Minuto a Minuto

Nacional Poder Judicial se empeña en que no salga la elección de juzgadores: Sheinbaum
Sheinbaum se lanzó contra el Poder Judicial por no acatar la orden del TEPJF de reactivar su proceso de selección de candidatos a juzgadores
Nacional Trasladan a migrantes deportados al INM en Hermosillo, Sonora
En el caso de Sonora, los migrantes deportados ingresan por la garita Dennis DeConcini, ubicada en Nogales
Nacional Sheinbaum afirma que “no ayuda” que Trump declare terroristas a cárteles mexicanos
La presidenta Sheinbaum reveló que abogados ya analizan las implicaciones jurñidicas de declarar terroristas a cárteles mexicanos en EE.UU.
Nacional SSPC atrae asesinato de los hermanos Gael y Alexander en Culiacán
Personal de la SSPC en Sinaloa ya investiga el asesinato de un hombre y dos de sus hijos en Culiacán
Nacional Masa de aire polar dejará heladas en 16 estados
Para este 24 de enero, la masa de aire polar mantendrá ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en varias zonas del país
Gobierno presenta Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos
Foto de Gobierno de México

El Gobierno de México lanzó Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, que para finales del sexenio se espera que fabrique tres modelos con precios que van de los 90 mil a los 150 mil pesos.

Dicho proyecto fue presentado en la conferencia matutina de Palacio nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde detalló que estos autos serán 100 por ciento mexicanos.

Olinia es esta red de autos eléctricos que queremos construir 100 por ciento mexicanos. Ya  está el proyecto de estrategia y se los vamos a presentar hoy”, indicó.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro; que sea eléctrico que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Hasta el momento ya tenemos el equipo de trabajo, en su momento ya se invitará a empresas privadas”, puntualizó.

“La idea es que esté lo más pronto posible el diseño, y la armadora va a tener que abrirse. Se va a abrir un concurso probablemente para ver qué empresa privada ofrece las mejores condiciones para poder construirlo”, destacó.

La armadora, que combinará capital público y privado, desarrollará un mini vehículo de movilidad personal, otro para “movilidad de barrio” que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla, detalló Roberto Capuano, encargado del proyecto.

Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primer modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia”, expuso.

Desde hace tres meses, detalló, el Gobierno conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional, que este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesospara desarrollar el modelo.

La idea de armar mini vehículos eléctricos, explicó Capuano, surge porque el 70 por ciento de la población mexicana es urbana y, de ella, el 80 % tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros.

Un empuje a la industria automotriz mexicana

Con el proyecto, el Gobierno busca impulsar la industria automotriz, que representa casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector.

“Observamos cómo en países similares a México estos vehículos están teniendo un auge, tan solo en China e India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1,3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica”, argumentó Capuano.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, sostuvo que Olinia, que en náhuatl significa movimiento, “constituye un hecho histórico porque va más allá de manufacturar minivehículos eléctricos mexicanos”, pues, “tiene el potencial de ser un parteaguas en la industria mexicana”.

“A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada”, comentó.

La funcionaria detalló que parte de los ingresos se destinará a ciencia e innovación.

Y enunció que las tres características del auto es que sea eléctrico, de bajo costo e idóneo para la movilidad urbana.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano”, manifestó Ruiz Gutiérrez.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE