Minuto a Minuto

Internacional Empresarios en Texas temen una “recesión” por los aranceles globales de Trump
Texas es el estado con mayor comercio internacional, con más de 850 mil millones de dólares en 2024, casi el 16% del total a nivel nacional
Nacional Chavos con Discapacidad que Inspiran: Educación e inclusión para transformar vidas
En tiempos donde la equidad y la inclusión deben pasar del discurso a la acción, programas como éste demuestran que apostar por la diversidad es construir un futuro más justo para todos y todas
Economía y Finanzas EE.UU. se podría enfrentar a unos aranceles efectivos similares a los de hace 100 años
El nuevo paquete de aranceles podrían subir las tarifas de importación de EE.UU. hasta 22%, el nivel más alto desde 1909
Nacional Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
La destrucción de los plantíos de amapola y mariguana se llevó a cabo en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca
Nacional “Que se investigue bien”, pide Sheinbaum sobre casos Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque "no haya impunidad" en los casos contra Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno
Gobierno destinará 157 mil mdp a trenes de pasajeros en 2025
Inicia de construcción del tren México-Pachuca. Foto de Gobierno de México

El Gobierno de México invertirá este 2025 un total de 157 mil millones de pesos en los diversos proyectos de trenes de pasajeros.

Lo anterior fue informado en la conferencia matutina de Palacio Nacional por el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous.

“Como ven, vamos muy bien (…) El presupuesto asignado para el conjunto de proyectos ferroviarios, incluyendo carga y los proyectos de pasajeros que acabo de presentar, estamos hablando de 157 mil millones de pesos”, destacó.

El funcionario federal indicó que este año se inician los trabajos en trenes con 774 kilómetros de vías; la infraestructura de carga del Tren Maya, que tendrá un total de 70 kilómetros llegando a Progreso, en Yucatán, además de 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico, entre los que se incluye el ramal que va a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

Para su construcción, se cuenta con la participación de un equipo conformado por diversas dependencias, tales como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras.

En total, la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo planea la construcción en los próximos años de tres mil 393 kilómetros de líneas ferroviarias hacia el norte del país.

Con información de López-Dóriga Digital