Minuto a Minuto

Internacional 150 mil personas se concentraron al paso del cortejo fúnebre de Francisco por Roma
Unas 150 mil personas se concentraron este sábado al paso del cortejo fúnebre de Francisco por las calles de Roma tras el funeral
Internacional Consulta aquí el texto completo de la homilía del funeral de Francisco
Este es el texto de la homilía del funeral del papa Francisco escrito por el cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re
Internacional ‘Vida del papa Francisco, al servicio de los demás’: presidenta de Suiza
Hoy Suiza se une al mundo entero para conmemorar una vida al servicio de los demás", señaló en su cuenta oficial de X la presidenta
Internacional Se reúnen Donald Trump y Volódimir Zelenski
Los presidentes Trump y Zelenski se reunieron en privado y tuvieron un encuentro muy productivo", señaló el director de comunicación de la Casa Blanca
Internacional Francisco fue un papa “entre la gente”, recuerda el cardenal Giovanni Battista Re en homilía
Giovanni Battista Re destacó que Francisco fue un pontífice "entre la gente", "con el corazón abierto a todos" y que se dedicó "a los últimos de la Tierra y marginados"
Gobierno de Ciudad de México “limitará” los narcocorridos sin prohibirlos
Imagen de archivo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes que se emitirá una directriz para limitar la música con mensajes bélicos en eventos gubernamentales y espacios públicos, en sintonía con la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para impulsar los “corridos sin violencia”.

“La ciudad va a generar una circular para todos los eventos que se lleven a cabo desde el gobierno, los salones del gobierno, en infraestructura cultural, con esta perspectiva”, señaló Brugada

La alcaldesa de la capital explicó que esta perspectiva busca evitar exponer a la población, particularmente a la juventud, a los mensajes que contienen algunos géneros musicales, como los narcocorridos, subgénero del regional mexicano, que promueve la violencia en sus letras y ensalza a criminales o generadores de violencia.

“No podemos tener eventos en donde, como en algunos lados, afortunadamente aquí no, pero se tienen en pantallas a los generadores de violencia y generando en nuestra juventud y en la población una inducida cultura para que hoy los jóvenes quieran ser igual que algunos generadores de violencia”, indicó.

Sin embargo, Brugada aclaró que no se trata de una prohibición, sino de generar un diálogo para no caer en “acciones culturales que no ayudan para nada a construir paz”.

“Nos sumamos, por supuesto, a que el género musical no se combate, sino que es el mensaje el que tenemos que cuidar”, remarcó Brugada.

El lunes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que en la región se prohibirán los espectáculos públicos donde se haga apología del delito y la violencia y advirtió que el próximo miércoles publicará un documento para hacerlo oficial.

Ambos anuncios ocurren luego de que el viernes el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo fueran agredidos por los asistentes a su espectáculo en la Feria de Texcoco 2025,  luego de que el intérprete se negara a cantar corridos, lo que generó el enojo de sus seguidores.

En respuesta, Conriquez a través de un comunicado lamentó lo ocurrido, pero aseguró actuar, como artista, en “apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”.

Leer también: Activan Alertas Naranja y Amarilla en la CDMX por bajas temperaturas para el 16 de abril

Los corridos bélicos son un subgénero del regional mexicano que se caracteriza por abordar temas como el narcotráfico, el dinero, las armas, el desamor y el amor, en donde algunos consideran se hace apología a la violencia.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.

Apenas a inicios de este mes, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’, en sus últimos conciertos en Jalisco y Michoacán.

Con información de EFE.