Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Gabinete, otro personal estilo de gobernar

Miedo y sufrimiento no son lo mismo.
Florestán

Claudia Sheinbaum reforzó ayer el mensaje que envió con el primer paquete de integrantes de lo que será su gabinete presidencial a partir del uno de octubre, con otros cinco, en realidad seis, que confirman que la honestidad o la capacidad no tienen por qué ser excluyentes, como ha planteado López Obrador con su regla de que en su equipo lo que cuenta es el diez por ciento de capacidad y noventa por ciento de honestidad y, claro, lealtad a él.

La próxima presidenta ha partido de la suma de los dos elementos como complementarios, capacidad y honestidad, de lo que envió la primera señal con los integrantes de cinco secretarias y su consejera legal:

       Juan Ramón De la Fuente a Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard a Economía, Rosaura Ruiz, lo que será la nueva secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alicia Bárcena, en Medio Ambiente, Julio Berdegué, Agricultura y Ernestina Godoy a la Consejería Jurídica.

Y ayer, en lo que se puede considerar el segundo paquete, confirmó el mensaje del primero y lo que será su personal estilo de gobernar, lejano al de López Obrador donde él es el único protagonista.

En menos de diez minutos anunció que el doctor David Kershenobich, será el nuevo secretario de Salud, una posición clave, Luz Elena González, a Energía, Raquel Buenrostro, a la Función Pública, con lo que desarma el cuento de Javier Corral, Jesús Antonio Esteva, a la SICyT, Edna Elena Vega la SEDATU, y confirmó a Rogelio Ramírez de la O., secretario de Hacienda.

Es decir, un total de once de las que serán veinte secretarias del despacho presidencial.

Faltan las claves, Bienestar, por el control de pensiones y pensionados, Seguridad, por ser con Salud, la otra prioridad de los mexicanos, Gobernación, Defensa Nacional y Marina, claves en la gobernabilidad, más Educación Pública, Trabajo y Turismo.

Las señales van por encima de los mensajes cuando López Obrador sigue siendo el presidente de la República pero, insisto, el mensaje habla de otro estilo de gobernar, más allá del pendenciero de hoy.

RETALES

1.    OTROS. – La próxima presidenta habrá de decidir al menos otros dos mil, cargos, destacando, claro, los del gabinete ampliado: PEMEX, CFE, IMSS, ISSSTE, CONAGUA, SAT, Instituto Nacional de Migración, FONATUR, PROFECO, por mencionar algunos;

2.    INTERVENCIÓN. – Samuel García fue recibido ayer por el presidente y dice que lo respaldó con el conflicto que trae con el PRI y el PAN, y que lo iba a apoyar. ¿Cómo es eso si él no se mete?; y

3.    ACLARANDO. – Ayer le conté que Morena iba a impugnar el resultado de las elecciones para gobernador de Jalisco y no es así. Lo que quiere es cancelarla y llamar a otro proceso. Solo recontarán los votos.

Nos vemos el martes, pero en privado.