Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Francisco Garduño comparece hoy por el incendio en estación del INM en Ciudad Juárez
Fotografía de archivo fechada el 6 de enero de 2023 del comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño (c), y el director general de Control y Verificación Migratoria del INM, Antonio Molina Díaz (i), durante una reunión para reforzar la frontera en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/Luis Torres

Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración (INM), deberá comparecer este viernes 21 de abril por el caso del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, donde murieron 40 migrantes.

Garduño será previsiblemente imputado por el ejercicio ilícito del servicio público, delito que no tiene prevista prisión preventiva de oficio, pues la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.

La Fiscalía también señaló que ha identificado un patrón en el actuar de los directivos del INM “en el que se han omitido las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”.

En la audiencia de este viernes también comparecerá el director de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina.

La audiencia, fijada para las 9:15 h, será en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, a cargo de Silvia Alejandra Gutiérrez, y se llevará a cabo de forma presencial, pese a que la FGR solicitase que fuese por videoconferencia.

La jueza pidió prepararse a la FGR para el caso de que Garduño acepte una conclusión anticipada del proceso, es decir, que pida llevar un procedimiento abreviado o negocie un acuerdo reparatorio con las víctimas para evitar ir a juicio.

Pese a las críticas de los países con víctimas y de organizaciones de derechos humanos, el Gobierno de México ha rechazado destituir a Garduño de su puesto.

“Lo conozco desde hace muchos años. Es una gente recta y trabajadora”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada durante una mañanera.

“Esperemos el resultado de las indagatorias que, por ley, corresponde a la FGR”, expuso el secretario de Gobernación y responsable del INM, Adán Augusto López, al ser cuestionado sobre la destitución del funcionario.

Por el momento, tres funcionarios de la estación ubicada en el estado de Chihuahua han ingresado en prisión de forma provisional: el jefe de Departamento de Recursos Materiales, Eduardo Apodaca; el coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Juan Carlos Meza; y la agente migratoria Cecilia Rivera.

También ha sido detenido el delegado del INM en Chihuahua, Salvador González, quien se enfrentan cargos por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, lesiones y homicidio doloso.

El escrutinio sobre el rol del Gobierno de México ha crecido tras el suceso, que El Salvador consideró un “crimen de Estado”.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE