Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Discuten en foro de Parlamento Abierto sobre Reforma Eléctrica por costo de la luz
Propietaria de negocio con recibo de luz. Captura de pantalla / Noticieros Televisa

Expertos discutieron en el Foro 11 del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica al abordar el costo de las tarifas de luz.

A favor de la iniciativa de reforma el director general de CFE Intermediación, Mario Morales, aseguró que la actual reforma eléctrica representa un “negocio redondo” para los privados que afecta la economía nacional.

El interés privado solo piensa en utilidades y solo les interesa cómo magnificar esas utilidades, más aún cuando se trata de empresas extranjeras”, acusó.

Morales resaltó que con la Reforma Eléctrica la CFE devolverá el sentido social a las tarifas de luz.

Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, agregó que la electricidad debe regularse porque la ley establece que la comercialización debe otorgarse bajo libre competencia.

En contraparte, el vicepresidente de Empresarios Jóvenes de Coparmex, Carlos Hernández González, señaló que CFE no ha sido capaz de reducir las tarifas de luz pese a los más de 45 mil millones de pesos en ahorros en los últimos años.

Por ello, destacó, es importante migrar hacia las energías limpias.

Por su parte, José María Lujambio, socio del despacho jurídico Cacheaux, Cavazos and Newton, defendió la labor de los certificadores calificados ante la creciente demanda eléctrica de grandes consumidores.

Los certificadores calificados contribuyen directamente a la competitividad de las empresas al ayudarles a reducir sus costos, lo cual se traduce en productos y servicio más baratos y de mayor calidad. Este ahorro se puede reinvertir en mejorar prestaciones a trabajadores, modernizar instalaciones, etcétera.”

Con información de El Universal