Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Fiscalías estatales de México están reprobadas en transparencia, revela estudio
Foto de master1305 en Freepik

Las fiscalías estatales de los estados de Campeche, Ciudad de México y Chihuahua están reprobadas en transparencia, según un estudio publicado este jueves.

“Tenemos que voltear a ver qué está sucediendo porque tenemos una obligación más grande, como atender, documentar, reportar sobre los problemas que tiene este Gobierno, tuvieron los anteriores y tendrá el siguiente”, expresó José Ramón Cossío, director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), al presentar el informe.

Cossío, exministro de la Suprema Corte, afirmó que en este estudio no hay ninguna intencionalidad política y que solo busca la obligación constitucional de dar y tener información pública.

Por otro lado, el jurista expuso que la organización de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) estableció la impunidad del país en un nivel de 94 por ciento, es decir, que nueve de cada 10 delitos no se sancionan y esto se debe al desorden intenso que hay en las fiscalías.

“Queremos ordenar unas casas que están desordenadas”, aclaró.

MCCI, en conjunto con el IFED, presentaron este jueves el estudio “Transparencia y rendición de cuentas en Fiscalías Estatales: un nuevo modelo de evaluación”, en el que analizaron la transparencia de cuatros fiscalías locales.

“Este estudio, que es de gran utilidad porque se hace con investigación de política pública, puede ser emulado, trasciende el ámbito federal y lo plantea de una forma muy sencilla para que las fiscalías en los estados comiencen a servir a la ciudadanía”, remarcó María Amparo Casar, presidenta de MCCI.

Ambas organizaciones diseñaron la “Matriz de la transparencia”, una metodología mediante la que revisaron más de 100 indicadores basados en las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, analizando las disposiciones de las leyes federales y locales.

Con estos datos se creó una métrica que permite evaluar el cumplimiento en una escala de 0 por ciento a 100 por ciento.

Las cuatro fiscalías estatales estudiadas y evaluadas fueron el estado de Campeche, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes.

De estos cuatro estados, tres suspendieron o reprobaron el cumplimiento de transparencia con un 15,53 por ciento en Campeche, un 52,7 por ciento en Ciudad de México y un 54.3 por ciento en Chihuahua.

Solo la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una evaluación de 69.4 por ciento.

Raúl Mejía Garza, Socio e investigador del IFED detalló que la matriz de transparencia permite observar cómo se están comportando las fiscalías, planteando un modelo de vinculación para lograr una mayor transparencia.

“Buscamos consecuencias positivas para que los estados puedan generar condiciones de competitividad en ciertos indicadores y en ciertas conductas dentro de sus ámbitos locales, como la transparencia”, subrayó.

Con información de EFE