
El documento lo firmaron el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Sedatu federal, Edna Vega, que tiene como meta sexenal la edificación de 20 mil viviendas en Yucatán
Los gobiernos federal y del estado de Yucatán firmaron el convenio de colaboración del programa Vivienda para el Bienestar 2025, con el que este año se construirán 2 mil 500 viviendas.
El documento lo firmaron el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) federal, Edna Vega Rangel, que tiene como meta sexenal la edificación de 20 mil viviendas en Yucatán.

Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad“, manifestó el mandatario estatal.
Díaz Mena informó que se realizará un estudio socioeconómico para incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa y ajustar cada vivienda a sus necesidades.
Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último”, concluyó.

Por su parte, la titular de Sedatu subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, con el que a nivel nacional se construirán un millón de viviendas.
El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente“, concluyó.
Con información de López-Dóriga Digital