Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología LG inaugura el ‘hogar sin trabajo’
La innovadora tecnología de la empresa aprovecha la inteligencia artificial, la tecnología de movilidad autónoma y los servicios de conversación más recientes para una vida más inteligente en el hogar
Deportes Bills derrota a Ravens y se cita en la final de AFC con los Chiefs
Será la tercera ocasión en la historia que Bills choca en el juego por el título de la AFC con Chiefs, en el primero venció en la temporada 1993, en el más reciente perdió en 2020
Internacional Migrantes en la frontera norte de México replantean su regreso ante el regreso de Trump
Las políticas antimigrantes que caracterizaron la primera administración de Trump vuelven a generar temor y desesperanza entre quienes buscan cruzar la frontera
Internacional Tres rehenes israelíes y 90 presos palestinos, libres en primer día de alto el fuego en Gaza
Aunque comenzó con tres horas de retraso, el primer día del alto el fuego en la Franja de Gaza culminó en éxito con la liberación de tres rehenes israelíes, mujeres civiles que salieron del enclave sonrientes y en aparente buen estado, y 90 prisioneros palestinos, la mayoría mujeres y niños. Emily Damari, Doron Steinbrecher y … Continued
Nacional Detienen en Chiapas al líder de evangélicos Manuel Collazo
Manuel Collazo Gómez es fundador de la Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach), así como del grupo “Guardián de mi hermano”
FIL Guadalajara apuesta por el futuro del audiolibro y las narrativas sonoras
FIL Guadalajara. Foto de EFE/ Francisco Guasco

El audiolibro y las narrativas sonoras tomaron un lugar en la Feria Internacional del Libro  (FIL) de Guadalajara, que por primera ocasión abrirá un foro con miras a consolidar estos formatos en la región, profesionalizarlos y expandirlos.

“Es el momento de hacer un foro, es el primero en español no solo en la FIL, sino en toda Latinoamérica”, señaló a EFE, Álvaro Ortiz, uno de los organizadores de la sección AudioFIL.

En años anteriores, el audiolibro tuvo una presencia esporádica en la feria, considerada la más importante de habla hispana, ya sea con charlas o presentaciones aisladas, pero ahora el programa incluye un bloque temático que reúne a 18 especialistas en conferencias y talleres.

El espacio fue posible no solo porque grandes ferias como las de Frankfurt, Londres y Bolonia han incluido estos formatos, sino porque hay un creciente interés por el audiolibro en el mercado de Latinoamérica, aseguró Ortiz.

 Mercado en expansión

En el mercado anglosajón las grandes editoriales publican todos sus títulos también en el formato sonoro desde hace 40 años, pero en Hispanoamérica este es un consumo que recién despega, expuso a EFE, Javier Celaya, socio fundador de la firma Dosdoce.

España lidera el consumo de audiolibros con 40 por ciento del mercado, seguido por el público latino en Estados Unidos y México, aunque no existe un catálogo muy amplio, apuntó Celaya.

“En el mundo latino tenemos cerca de 30 mil audiolibros en español, si hubiéramos tenido esta conversación hace 5 años había menos de mil y una de las cosas que vemos en el mundo del libro es que para que un lector encuentre su libro, tiene que haber una gran oferta”, dijo.

Destacó que en América Latina, a diferencia de Europa, la no ficción domina el consumo sonoro, con categorías como desarrollo personal, salud mental y biografías ocupando los primeros lugares.

Elena Bazán, líder de producción editorial de Editorial Audiolibro, aseguró que el número de títulos en español ha crecido, lo que responde a la demanda y a la disponibilidad de plataformas tecnológicas y estudios de producción en la región, por lo que es necesario aumentar los libros disponibles en este formato.

“Aspiramos a que crezca muchísimo (para 2030). Entonces ¿por qué es importante hablar de audiolibro desde México? Número uno: el mercado que somos y lo que representa México, la industria editorial en general es importante y en la industria sonora es un país que ya está muy especializado en crear contenidos sonoros”, aseguró Bazán.

 Una nueva forma de conexión

Javier Celaya subrayó que, lejos de lo que pudiera pensarse, el audiolibro genera una forma de conexión igual o más íntima con las y los lectores respecto a una versión en papel o en digital, por los efectos sonoros y narraciones que transportan al oyente a los escenarios descritos.

“Cuando las personas escuchan un audiolibro, sienten que el autor les está hablando directamente, esta intimidad es única del formato sonoro y evoca la experiencia de las lecturas en voz alta de nuestra infancia”, consideró.

Las nuevas generaciones están convirtiéndose en los grandes consumidores de este formato porque están acostumbrados a buscar contenido desde sus celulares y los audiolibros son una alternativa para integrar la lectura en su rutina diaria.

“El audiolibro te permite leer cuando estás paseando al perro o yendo y volviendo en el carro al trabajo o haciendo las tareas de la casa, entonces los nuevos lectores tienen una manera de leer en momentos que el libro en papel no es el mejor” formato, afirmó Celaya.

La potencia de las narrativas sonoras es tal que algunas autoras y autores están adaptando su proceso creativo al formato y desde que escriben la historia revisan sus textos en voz para garantizar un ritmo adecuado para la narración sonora, refirieron los especialistas.

Por ello, el foro de AudioFIL pretende el crecimiento del formato, y fomentar su profesionalización, aseguró Ortiz.

“Que se acerquen editoriales pequeñas, medianas, que son las que no están produciendo, las grandes ya están produciendo, pero que conozcan sobre el formato, conozcan a la gente que está dentro de este mundo”, explicó.

Con información de EFE