Minuto a Minuto

Nacional Empresarios rechazan propuesta de legalizar invasiones a viviendas
Por medio de un comunicado, los organismos argumentaron que el pretender que los invasores adquieran los inmuebles a un precio por debajo de su valor real representaría un grave precedente
Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
FGR tendrá que informar sentencias por delincuencia organizada
Foto de archivo

De 15 presuntos delincuentes dados a conocer por la entonces PGR entre 2007 y 2012, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) deberá informar aquellos que ya cuentan con una sentencia condenatoria por delitos relacionados a la delincuencia organizada.

La medida corresponde a la resolución del Inai por un caso atraído por el comisionado Joel Salas Suárez.

Un particular solicitó a la FGR las sentencias irrevocables, causa penal y el juzgado donde fueron escritas que se tengan sobre 15 presuntos delincuentes, los cuales son:

Humberto Rodríguez Coronel, José Ángel Carrasco Coronel, Luis Ricardo Centeno Vela, Marcelino Ticante Castro, Mario Núñez Meza, Misael Torres Félix, Serafín Zambada Ortiz, Jorge Iván Gastélum Ávila, Inés Enrique Torres Acosta, Sergio Kurt Schmidt Sandoval, Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, Dilver Fidel Soto Alvarenga, Javier Coronel Carrasco, Rufino Vicente Carrillo Salmerón y Juan José Esparragoza Monzón.

La Fiscalía se dijo imposibilitada para otorgar la información, por tratarse de casos confidenciales, razón que reiteró ante el recurso de revisión que presentó el particular ante el Inai.

Derivado de la discusión del pleno del instituto de transparencia, se determinó que es de interés público conocer el estatus legal de los presuntos delincuentes, en aras de transparentar la estrategia nacional de política criminal en materia de combate a la delincuencia organizada.

“La información requerida servirá para dar cuenta del desempeño tanto de las autoridades procuradoras de justicia, las fiscalías y los ministerios públicos, así como de las autoridades que imparten justicia, es decir, los jueces”, dijo el comisionado Salas Suárez.

El comisionado refirió la importancia de conocer los datos, dado que la Comisión Nacional de Derechos Humanos reporta que se cometen violaciones a los derechos de los detenidos, lo que provoca que el 27.71 por ciento de los reclusos no cuente con una sentencia.

Con información de López-Dóriga Digital