Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
FGR impugnará el amparo a Francisco García Cabeza de Vaca
Francisco García Cabeza de Vaca. Foto de Twitter @fgcabezadevaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnará el amparo que se le concedió a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, para cancelar la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por medio de un comunicado, la dependencia federal acusó que la sentencia de amparo dictada por el Juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas, “se dedica por entero a tratar de explicar y justificar las operaciones financieras del quejoso”; por lo que “el rol de juzgador se habría transformado en el de un agente de la defensa del imputado“.

Ello se confirma cuando el juez de amparo llega a establecer el absurdo de que no podrían coexistir los delitos de delincuencia organizada y el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuando es por demás conocido que el primero de ellos es autónomo por esencia e incluso no requiere que se materialice la conducta o finalidad de la organización“, argumentó.

La FGR argumentó que hay “innumerables” casos por los que se ha procedido ministerialmente por delincuencia organizada y por los delitos que son la finalidad de quienes se organizan.

Además, acusó, el juicio de amparo fue tramitado y resuelto sin convocar al agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), que investigó y judicializó el caso, cuando en derecho era obligado haberle dado la oportunidad de intervenir por su calidad de tercero interesado en ese juicio.

Esa omisión contraviene, de manera clara, lo establecido al respecto en el artículo 5º, fracción III, inciso e), de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, acusó.

Con información de López-Dóriga Digital