Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 231 los muertos en la discoteca Jet Set de República Dominicana
Del total de víctimas, 221 murieron de forma instantánea, en su gran mayoría por traumatismos en cabeza o pecho
Ciencia y Tecnología Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
Un nuevo estudio detalló que la la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad
Ciencia y Tecnología Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro
Un estudio arrojó que la gepotidacina puede convertirse en tratamiento para la gonorrea urogenital
Nacional Ejército destruye 459 plantíos de amapola y 212 de mariguana
La destrucción de pantíos de amapola y mariguana se realizó en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca.
Internacional Perú despide a Vargas Llosa en la intimidad familiar mientras ciudadanos recuerdan su legado
La familia de Mario Vargas Llosa adelantó que no se realizará ninguna ceremonia pública en su homenaje
FGR impugnará amparo concedido a Mario Aburto
Mario Aburto en el penal de Almoloya, 8 de enero de 1997. Foto de PGR / Archivo

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnará el amparo que se le concedió a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, con el que se dejó sin efecto la sentencia en su contra.

La institución notificó al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal que se interpondrá un recurso de revisión contra el amparo que un juez le otorgó a Aburto, que ordena que se le dicte una nueva sentencia por el homicidio de quien fuera candidato del PRI a la Presidencia.

Con esta resolución, Mario Aburto saldría de la cárcel a más tardar el próximo 23 de marzo de 2024, en caso de que se le dicte la pena más alta.

FGR impugnará amparo concedido a Mario Aburto - mario-aburto-martinez
Mario Aburto Martínez. Foto de FGR

Aburto fue aprehendido el 23 de marzo de 1994, en la localidad Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana, luego de que impactara hasta con dos balazos al entonces candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) mientras saludaba a la multitud en un mitin.

El asesinato de Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en el Centro Federal de Readaptación Social de Ocampo, en el central estado de Guanajuato, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o un posible complot.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE