Minuto a Minuto

Nacional Las corridas sin muerte avanzan y el Congreso de Ciudad de México; se alista debate el martes
El Congreso de la Ciudad de México votará el próximo martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos
Entretenimiento Gene Hackman dejó a su esposa como única beneficiaria de su herencia, según People
Hackman dejó como única beneficiaria de su herencia a su esposa, Betsy Arakawa, en un testamento que firmó hace 20 años y en el que no citó a sus hijos
Vida y estilo Empresas de ropa ven atractivo el mercado mexicano para invertir
El mercado de ropa en México alcanzó los 29 mil 570 millones de dólares y se espera que crezca un 4.9% anual entre 2025 y 2034
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.17%, pero retrocede 0.67% al cierre de la semana
La BMV avanzó un 1.17% en su principal indicador, que alcanzó las 52 mil 484.28 unidades, significando su tercer retroceso de las últimas cuatro semanas
Internacional El nuevo primer ministro canadiense cancela el impuesto a las emisiones de carbono
El nuevo primer ministro canadiense canceló el impopular impuesto que se aplicaba a combustibles como la gasolina o el gas natural
FGR atraerá caso de crematorios clandestinos en Teuchitán, Jalisco
MEX6133. TEUCHITLÁN (MÉXICO), 11/03/2025.- Integrantes de la fiscalía estatal resguardan este martes el Rancho Izaguirre, donde el pasado 5 de marzo de 2025 el colectivo Guerreros Buscadores, localizaron un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán, Jalisco (México). El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, consideró este martes "increíble" que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco, oeste de México, por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y apuntó que estudia atraer el caso a la Fiscalía General de la República (FGR). EFE/ Francisco Guasco

El caso y la investigación del hallazgo de tres crematorios clandestinos además de restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales encontrados en el municipio de Teuchitlán, será asumida por la Fiscalía General de la República (FGR), informó este miércoles el gobernador de estado de Jalisco, Pablo Lemus.

Lemus mencionó que además del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco, la FGR y el CNI, también invitaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión Nacional de Búsqueda a participar en las investigaciones del caso.

El gobernador reiteró su compromiso de colaborar para esclarecer el hallazgo, a pesar de que en septiembre de 2024, cuando se realizó el primer operativo en el Rancho Izaguirre, aún no era gobernador.

“Independientemente de que estos hechos de Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la Presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos y aquí le vamos a entrar a resolver y a deslindar responsabilidades”, expresó Lemus.

El mandatario estatal finalizó su mensaje asegurando que en Jalisco hay trabajo conjunto, y seguirán trabajando junto con los colectivos que exigen que se termine con las desapariciones en México.

“Independientemente de que la Fiscalía General haya atraído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren, apuntó.

La semana pasada, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló, tras una llamada anónima, los crematorios clandestinos, además de restos óseos y más de 500 indicios, en lo que llamó un “campo de concentración y adiestramiento” del narco.

El martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco que fueron encontradas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y adelantó que la FGR estudiaba atraer el caso.

Leer también: Expertos advierten que sequía en México se acentuará más con el fenómeno de La Niña

Además, calificó este hallazgo como “un tema muy crítico”, que demuestra que “los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales”.

Jalisco es el estado con mayor número de personas desaparecidas, con más de 15 mil casos, según datos del Gobierno de Jalisco y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

Con información de El Universal y EFE.