Minuto a Minuto

Nacional Temporal de lluvias en CDMX se intensificará el 16 de junio
El temporal de lluvias que afecta a la Ciudad de México se intensificará a partir del 16 de junio, con lo que se exhorta a extremar precauciones
Nacional ¿De cuánto es la comisión por usar la tarjeta del Bienestar en otros bancos?
Los apoyos económicos del Gobierno se pueden retirar con la tarjeta del Bienestar en diversos bancos, pero con el pago de una comisión
Internacional Israel vuelve a llamar a su población a permanecer cerca de refugios
El Ejército de Israel llamó a la población a limitar sus movimientos en espacios públicos o reuniones en ellos hasta nuevo aviso
Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Fernández Noroña defiende uso de ‘acordeones’ en elección judicial
Gerardo Fernández Noroña. Foto de Cámara de Diputados

El senador Gerardo Fernández Noroña defendió el uso de ‘acordeones‘ para votar en la elección judicial de este domingo 1 de junio.

Ante medios de comunicación, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, subrayó que es un número muy grande de candidaturas, de ahí que sea difícil recordar por quién y para qué se votará.

Yo voy a llevar anotado, pues claro que voy a llevar anotado por quién votar. ¿Cómo me voy a grabar los nombres y los números de?”, señaló.

Recordó que además de las elecciones judiciales habrá elecciones locales en algunos estados, cuyos ciudadanos recibirán hasta 13 boletas.

Insistió que “tienes que llevar ahí anotado” por quién votar, lo que servirá también para agilizar el proceso.

Fernández Noroña informó además que la reunión con la delegación de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la elección judicial fue muy buena.

Detalló que los observadores escucharon una visión más integral sobre la jornada electoral y hubo un intercambio de fondo.

En la cita, el presidente de la delegación de la OEA, Heraldo Muñoz, planteó dudas sobre la independencia del Poder Judicial tras las elecciones.

Nuestro papel será siempre mirar algunos principios, principios como por ejemplo la independencia del Poder Judicial, como el acceso a la justicia, como el fortalecimiento de la democracia constitucional. Esos son orientadores, diría yo, de nuestra labor, y en función de eso haremos la observación y escribiremos nuestros informes”, dijo.

Con información de Proceso