Minuto a Minuto

Internacional Las Trump Stores venden camisetas y gorras para promocionar un tercer mandato
Las Trump Stores venden artículos con el lema "Trump 2028", pese a que un tercer mandato está prohibido por la Constitución
Nacional Reconoce el gobernador Rubén Rocha la labor de los miembros del Colegio de Sinaloa
Rubén Rocha puso sobre la mesa la propuesta de que los miembros del Colegio de Sinaloa se desempeñen como consejeros o asesores de los gobernadores para aprovechar su conocimiento e ideas
Internacional Juez prohíbe al Gobierno Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes
El juez federal en San Francisco, William Orrick, se puso del lado de 16 ciudades y condados que presentaron una demanda contra Trump
Vida y estilo PETA protesta en tienda de Louis Vuitton en Miami contra el uso de pieles de serpiente
La acción es parte de una campaña internacional de PETA para denunciar la crueldad animal en la industria de la moda
Internacional HRW enumera 100 atropellos a los DD.HH. cometidos por Trump en sus 100 días de mandato
Entre los daños causados ​por Trump se incluyen ataques a la libertad de expresión, así como derechos a solicitantes de asilo y migrantes
Familiares de desaparecidos en México protestan contra reforma a la FGR
Familias de desaparecidos en México protestan contra reforma a la fiscalía. Foto de EFE

Familias de desaparecidos protestaron en la Cámara de Diputados de México contra una reforma que reduce la responsabilidad de búsqueda de la Fiscalía General de la República (FGR).

Familiares de desaparecidos en México protestan contra reforma a la FGR - protesta-familiares-de-desaparecidos
Familias de desaparecidos en México protestan contra reforma a la fiscalía. Foto de EFE

“Estamos exigiendo suspender la ley general de la Fiscalía General de la República hasta que consideren las demandas de las víctimas, pero oyendo a las víctimas”, expresó Mina Ruiz, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), que agrupa a 74 colectivos.

La reforma impulsada por Morena, aprobada el 17 de marzo en el Senado, consiste en una nueva ley de la FGR, que apenas se creó como organismo autónomo en 2018.

Mientras México afronta una crisis histórica de desapariciones con un registro de 86 mil 663 personas no localizadas desde 1964, la FGR ha argumentado que “violenta su autonomía” tener tantas tareas de búsqueda.

Por ello, con las consignas “hijo, escucha, tu madre está en la lucha” y “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las familias de las víctimas exigieron al Congreso incluir sus demandas en la reforma y denunciaron la terquedad de los legisladores de Morena.

“El rol de la Fiscalía General de la República en la búsqueda de personas desaparecidas es fundamental. Nos parece sumamente delicada la poca claridad en cuanto a sus obligaciones como miembro del Sistema Nacional de Búsqueda“, argumentó Diana Gutiérrez, del MNDM.

Entre las críticas de los familiares a la nueva ley está la eliminación de la participación del Ministerio Público en el Protocolo Homologado de Búsqueda.

También están la remoción de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, y la disminución de la participación ciudadana en la designación de titulares de Fiscalías Especializadas y en el acompañamiento al trabajo de la FGR.

“Es preocupante que la Guardia Nacional tenga facultades de investigación. Es inaceptable cualquier retroceso al derecho de participación de los familiares en el proceso de búsqueda”, expresó Gutiérrez.

Pese a que estaba contemplada para discutirse en el pleno este martes, los diputados devolvieron la reforma a la Comisión de Justicia para que la revise ante la creciente presión ciudadana, reveló Martha Tagle, legisladora del liberal Movimiento Ciudadano (MC).

La reforma ha causado confrontaciones dentro del propio Gobierno, en particular entre la FGR y la Secretaría de Gobernación (Segob), que ha cuestionado la responsabilidad de la Fiscalía.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración de la Segob, ha reconocido 44 mil 174 reportes de desaparecidos en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la presidencia en diciembre de 2018, aunque de ese número han localizado al 55.8 por ciento.

El MNDM también representa a agrupaciones de tres países de Centroamérica por los casos de migrantes que desaparecen en su tránsito por México hacia Estados Unidos.

“No olvidemos a los migrantes, son hermanos nuestros que tienen derecho a venir a exigir igual que nosotros”, manifestó Gutiérrez.

Con información de EFE