Minuto a Minuto

Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Entretenimiento Martha Higareda anuncia su primer embarazo
Previo a la noticia, Higareda tuvo que someterse a una cirugía debido a irregularidades uterinas que le impedían concebir un embarazo
Deportes Jugadoras mexicanas creen que partidos amistosos ayudarán al ‘Tri’ a crecer
"Contentas por enfrentar a un rival como Colombia. Serán partidos complicados, que nos ayudan a seguir mejorando" comentan las jugadoras
Internacional El Supremo da vía libre al Gobierno de Trump para deportar migrantes a terceros países
El Tribunal Supremo permitió al Gobierno de Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes a países como Sudán del Sur y El Salvador
Exportaciones mexicanas de carne de res bajan un 2% en una semana tras veto de EE.UU.
Imagen de archivo de un carnicero que cuelga carne de res. EFE/ Luis Gandarillas

Las exportaciones de carne de res a Estados Unidos bajaron un 2% en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido a la detección del gusano barrenador en el sur de México.

De acuerdo con el Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Marcados Agrícolas (GCMA), este impacto fue equivalente a una reducción de 3 mil 500 de toneladas métricas.

“Los precios nacionales se mantienen levemente al alza, sin embargo, persiste la preocupación en el sector por la presencia del gusano barrenador y el cierre de las exportaciones de ganado en pie”, abundó el reporte.

Además, la nota del GCMA indicó que los productores del norte del país han manifestado su inquietud ante las pérdidas monetarias derivadas de la interrupción de esta actividad comercial.

Incluso, mencionó que líderes ganaderos de Sonora y Chihuahua han solicitado al Gobierno mexicano el cierre de la frontera sur, con el objetivo de evitar el ingreso de animales infestados.

En este sentido, detalló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS) han intensificado los esfuerzos para contener la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste de México.

Desde noviembre de 2024, ambas agencias han liberado más de 885 millones de moscas estériles para frenar la expansión del parásito, que amenaza la sanidad del hato ganadero mexicano.

Hasta la semana 19 del año, México ha exportado 77 mil 100 toneladas métricas ™ de carne de res a Estados Unidos, una reducción interanual del 6% respecto de 2024.

Leer también: Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos

Las autoridades mexicanas han invertido más de 167 millones de pesos en acciones para contener la plaga desde junio de 2024, incluyendo la inspección de más de 610 mil animales, según detalló el reporte.

El Gobierno ha reiterado su compromiso con la sanidad pecuaria y ha agradecido el esfuerzo de productores, veterinarios e instituciones aliadas para contener la plaga.

Se espera que en noviembre de 2025 se establezca un centro fijo de liberación de moscas estériles en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para fortalecer las medidas de control.

En tanto, el presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Ernesto Hermosillo, detalló en conferencia de prensa que México exporta alrededor de un millón 250 mil cabezas de ganado por año, por lo que advirtió que “definitivamente una restricción si conlleva una afectación”.

Hermosillo señaló que principalmente este ganado de exportación se utiliza para engorda en Estados Unidos, por lo que su detención en territorio limita su movilización en un futuro.

También recordó que los costos actuales en servicios sanitarios ascienden a los 120 millones de pesos, aunque históricamente se han invertido más de 850 millones de dólares para acabar con esta plaga que se había erradicado hace 34 años.

Con información de EFE.