Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Expertos advierten por auge del mercado negro de vaporizadores y cigarros en México
Foto: Unsplash

Organizaciones y especialistas advirtieron este jueves sobre el alarmante crecimiento del “mercado negro” de vaporizadores y cigarros ilegales en México, derivado de políticas prohibitivas y falta de regulación.

La situación ha generado un aumento de riesgos para la salud pública, en especial entre menores de edad, además de pérdidas millonarias por evasión fiscal, según explicaron en comunicado.

En el marco del Día Mundial del Vapeo, que se celebra cada 31 de mayo, activistas señalaron que la reforma constitucional de enero pasado, que prohíbe el uso, distribución y comercialización de vaporizadores, dejó el mercado en manos de redes clandestinas.

Leer también: Maestros se enfrentan con agentes de la Guardia Nacional en Guerrero

Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, aseguró que la totalidad de la oferta pasó “al mercado negro”, lo cual ha puesto en riesgo a millones de usuarios que buscaban alternativas seguras para dejar el tabaco.

La medida, según Cirión, también significó un retroceso en la lucha contra el tabaquismo, pues provocó el cierre de negocios formales, abrió la puerta al crimen organizado y redujo la oferta de productos de calidad.

Expertos advierten por auge del mercado negro de vaporizadores y cigarros en México - vapeadores-1024x683
Foto de Vaporesso en Unsplash

En tanto, Miguel García, activista y consumidor, afirmó que “la mitad de los negocios formales que vendían dispositivos tuvieron que cerrar de manera definitiva o cambiar de giro”.

Mientras, Tomás O’Gorman, de ProVapeo, denunció que ahora estos productos “se venden sin control en puestos informales y ambulantes como si fueran golosinas”, incluso frente al Palacio Nacional, la residencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Frontera sur, el paso de los cigarros ilegales

A este fenómeno se suma el auge del contrabando de cigarros por la frontera sur de México.

El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) reveló que solo en el estado de Yucatán, seis de cada diez comercios establecidos venden cigarros ilegales.

Estos productos, provenientes de países como China, Vietnam e India, ingresan por Belice y se distribuyen por todo el país sin control sanitario ni pago de impuestos.

Gerardo López Becerra, presidente de la organización, alertó que los cigarros ilícitos se venden desde 20 pesos, es decir, apenas el 28% del precio de una cajetilla legal.

López Becerra detalló que la presencia de estos cigarros ilegales se da desde locales en mercados públicos hasta tiendas, dulcerías, cremerías, papelerías y señaló que la ruta de contrabando inicia desde la zona libre de Belice, donde no hay controles sanitarios ni fiscales, para luego ser distribuidos por la Península de Yucatán y luego a todo México.

Además, se comercializan libremente en redes sociales y marketplaces (mercados digitales) como Meta (Facebook), incluso a menores de edad.

“Esta situación refleja la falta de vigilancia efectiva y la permisividad que permite que este comercio ilícito opere abiertamente, afectando la salud pública y fomentando la competencia desleal contra los negocios formales”, afirmó.

Según la consultora Oxford Economics, el Estado pierde hasta 13 mil 500 millones de pesos al año por este mercado ilegal.

Para contrarrestar esta situación, ConComercioPequeño lanzó una campaña de concientización dirigida a pequeños comerciantes, advirtiendo que la venta de cigarros ilegales puede implicar multas, decomisos, clausuras e incluso prisión.

Con información de EFE.