Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Experto de la UNAM pide a mexicanos que sí se vacunen con las dosis de AstraZeneca
Caja de vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca. Foto de EFE

Carlos Arias Ortiz, académico del Instituto de Biotecnología de la UNAM, recomendó a la población mexicana que sí se vacune contra COVID-19 con las dosis de la farmacéutica AstraZeneca.

Esto luego de que varios países europeos han suspendido la aplicación de dicha vacuna tras detectarse casos de trombosis, por lo que se encuentran en espera de las investigaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Por supuesto (que se vacunen). Yo ya estoy en la cola.

Cualquiera de las vacunas, aún con la diferencia de eficacias que se han reportado, son mucho mejor a no vacunarse. Hay que continuar y no rehuir a la vacunación; hay que completar los esquemas de vacunación, ya sea de AstraZeneca o de cualquier otra”, afirmó en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula.

“Si ya se inició con este régimen hay que completarlo. El beneficio social es mucho mayor a caer en estas dudas o suspensiones de vacunación a menos que estos estudios que están haciendo muestren lo contrario, pero aún así sigue siendo un porcentaje muy bajo de las personas vacunadas”, declaró.

Arias Ortiz afirmó que autoridades sanitarias europeas se encuentran investigando si la vacuna de AstraZeneca causa trombosis, y apuntó que es preferible esté riesgo a no estar vacunados contra el coronavirus COVID-19.

La información que hasta ahora tenemos es de 37 casos de trombosis venosa, incluidos problemas de embolia pulmonar, para un total de 17 millones de vacunas que se han aplicado. Es una de cada 300 mil inmunizaciones. Está en estudio si estos eventos han sido consecuencia directa de la vacunación”, dijo.

El experto de la UNAM apuntó que la mortalidad por COVID-19 es mayor que las consecuencias que podrían derivar la aplicación de la vacuna.

“La conclusión hasta ahora es que le riesgo de tener un evento fatal de tener una infección por COVID-19 es mucho mayor que este tipo de eventos, que no se han comprobados que estén ligados directamente”, detalló.

La mortalidad, si somos todavía abiertos a considerar todas esas infecciones asintomáticas, es una muerte de cada mil personas infectadas por COVID-19, la diferencia es de 300 veces”, enfatizó.

El Gobierno de México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la farmacéutica británica AstraZeneca, de las cuales se han recibido hasta hoy un total de 800 mil inmunizaciones.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula,