
Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, habló sobre los resultados en la elección judicial, además de los comicios en Durango y Veracruz
Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, calificó como un “éxito” el hecho de que la elección judicial del domingo 1 de junio rebasara los 10 millones de votos.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Alcalde Luján apuntó que dichos comicios fueron históricos, aunque reconoció que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe realizar un análisis para volver esta elección más fácil de cara al 2027.
“Fue una elección histórica por todo lo que tiene que ver con el Poder Judicial. Se abre un proceso de democratización de uno de los poderes que se había mantenido intocable”, lanzó.
Creo que haberse rebasado los 10 millones es un éxito, de verdad lo considero. Esto es el inicio de lo que viene, ahora en 2027 se va a elegir a la otra mitad del Poder Judicial, pero cada tres años se van a estar renovando y eligiendo a los jueces, magistrados y ministros que vayan generando vacantes”, sostuvo.
“Había quienes la verdad, y diciéndolo abiertamente, tenían toda la intención de que no se supiera de esta elección y de que la gente no participara, ya no te digo de la derecha, que llamó a no votar. La elección fue con todos estos obstáculos”, resaltó.
“Y aún así fueron 13 millones de mexicanos (a las casillas). En el 2027 vamos a ver una participación mayor y que probablemente en algún punto habrá que evaluar por parte del INE cómo se vuelve un poco más fácil”, argumentó.
Desestimó el hecho de que se hayan utilizado “acordeones” en la elección judicial, y recalcó que en Morena hay gente “muy informada y politizada” que salió a las urnas el domingo.
“En Morena hay gente muy informada, muy politizada, que la verdad no se le va una. Lo he visto en todo el país, es de la gente más informada y crítica, y por supuesto que hizo su tarea que se pudieron a investigar y se fueron perfilando mujeres y hombres más conocidos que otros que me parece que hoy son los que ganaron”, declaró.
Falsa la narrativa de que a Morena le fue mal en Durango y Veracruz
Sobre lo ocurrido en las elecciones locales en Durango y Veracruz, Luisa María Alcalde rechazó los argumentos de los opositores sobre fracaso del partido guinda, y solo apuntó que les “fue muy bien”.
Contentos de los resultados, la derecha ha venido planteando esta narrativa equivocada (de que fracasaron en estos comicios locales). Nos fue muy bien”, enfatizó.
En el caso de Durango, la dirigente del partido guinda indicó que la Cuarta Transformación pasó de gobernar el 15.14 por ciento de la población al 33.05 por ciento, resaltando el triunfo en Gómez Palacio.
“Llama mucho la atención la narrativa de algunos medios que dicen ‘derrota de Morena en Durango’. Avanzamos en el estado”, destacó.
En el caso de Veracruz, aseguró que se pasó de gobernar del 60 al 65 por ciento de la población, donde incluso obtuvieron el triunfo en el puerto.
“En la suma no solamente se ganan más sino que se va a gobernador una población mayor, de 60 por ciento que se gobernaba, ahora va a ser 65 por ciento,. Hay algunos municipios que no se habían ganado anteriormente, como es el caso del puerto de Veracruz”, explicó
Sobre si el Clan Yunes, quienes se integraron a la 4T tras dar el voto decisivo para aprobar la reforma del Poder Judicial, Alcalde Luján dijo que no ayudaron a Morena a obtener triunfos en Veracruz.
“No para nada, ellos trabajaron para ellos y ellos perdieron en el puerto de Veracruz y en Boca del Río está por verse.
“Un reto el proceso para elecciónes de 2027”: Alcalde
La dirigente nacional de Morena calificó como todo un reto el proceso rumbo a la elección intermedia de 2027, en donde estarán en juego un total de 17 gubernaturas.
Vamos a ser todo lo posible (para que morena se lleve el carro completo), que haya buenos gobiernos y para sacar a los corruptos del poder, siempre ha sido esa nuestra ruta y vamos a seguir
“Considero que tenemos una fortaleza que no tiene otras organizaciones políticas, que es nuestro método de selección de candidatos”, expresó.
“Desde que se fundó Morena, a propuesta del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, se propuso a la encuesta como uno de los métodos madre para seleccionar a nuestros candidatos. ¿Por qué es importante la encuesta? Porque te permite preguntarle a la gente, se traslada la decisión a la población, pero también te permite internamente tratar de tener las menos fracturas posibles”, manifestó.
“El tema del nepotismo, esto quiere decir que no podríamos considerar un candidato que fuese familiar de los actuales gobernadores, presidentes municipios o legisladores. No puede haber un gobernador o una gobernador que sea sucedido por su marido, su hermano o un hijo. Previamente en el Consejo Nacional de Morena definimos no vamos a llevar a a ningún familiar y vamos a hacer nuestro la reforma Constitucional que si bien aplica hasta el 2030, lo vamos a aplicar desde ya”, finalizó.
Con información. de López-Dóriga Digital