Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Exigen en San Luis Potosí alto a la violencia contra periodistas
Foto de Noticias San Luis Potosí

Periodistas de San Luis Potosí llevaron a cabo una manifestación afuera del Palacio de Gobierno y del Congreso del estado para exigir justicia por los 15 asesinatos de comunicadores en México en lo que va del presente año.

Los profesionales de la comunicación en el estado exigieron a los Gobiernos estatal y federal las condiciones para ejercer el trabajo periodístico.

“Estamos aquí pidiendo justicia. Desafortunadamente, ya son 15 carpetas de investigación, hay que recordar que a dos compañeras las asesinaron juntas”, comentó la periodista Lucía López.

“Pedimos nuevamente que las autoridades de toda la República se pongan a trabajar en las garantías para poder ejercer el periodismo en la República Mexicana. Ya no más, no queremos más compañeros periodistas asesinados”, puntualizó.

Samuel Estrada, periodista e integrante del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas y Activistas, detalló que 50 comunicadores han solicitado protección ante amenazas o agresiones.

“Lamentablemente, esto se está haciendo una mala costumbre, no queremos que se normalice, queremos que se levante la voz”, expuso.

Según cifras de la organización Artículo 19, desde 2000 al menos 154 comunicadores han sido asesinados en México en posible relación con su labor periodística.

Mientras que en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018, se han contabilizado alrededor de dos mil agresiones contra la prensa en el país, incluyendo 40 asesinatos, 15 en lo que va de este año.

El último periodista asesinado fue Fredid Román el pasado lunes en la ciudad de Chilpancingo, en el estado de Guerrero.

Con información de López-Dóriga Digital