Minuto a Minuto

Nacional Menor de 3 años muere tras ataque armado en Apodaca, Nuevo León
El menor murió tras recibir un disparo en la cabeza, luego de que sujetos armados atacaran a su abuelo al exterior de una vivienda
Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Exhibe Gobierno esquema de defraudación al ISSSTE por más de 15 mil mdp
Foto de ISSSTE

La Procuraduría Fiscal de la Federación reveló un esquema de corrupción en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por más de 15 mil millones de pesos, el cual se llevó a cabo en 12 años.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el procurador fiscal Félix Arturo Medina detalló que este esquema tenía como objetivo que exfuncionarios obtuvieran una pensión más alta y beneficios fuera de la ley.

Se identificó un esquema de saqueo y defraudación al instituto que afectó su patrimonio durante más de 12 años por aproximadamente 15 mil millones de pesos”, dijo.

“Se trata de un modelo de corrupción en el que extrabajadores del ISSSTE, coludidos con coyotes, abogados particulares y servidores públicos de los Tribunales Laborales tramitaron miles de juicios ante las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje en el norte del país con el propósito de obtener una pensión más alta y beneficios fuera de la ley”, expuso.

Medina Padilla explicó que por esos actos ya se presentaron 31 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que 22 personas han sido judicializadas y hay ocho vinculaciones a proceso en contra de tres personas. Destaca el caso de un exfuncionario de ISSSTE que ya tiene seis vinculaciones a proceso.

“De igual forma, gracias a una estrategia jurídica coordinada se ha evitado que se mine en mil 200 millones de pesos y hemos evitado que se continúe con juicios ante los Tribunales de Conciliación”, refirió.

El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, informó que fueron detectadas más de 100 pensiones que están fuera de la norma en dicha insitución de seguridad social, y puso como ejemplo el caso de cinco exfuncionarios públicos.

Revisamos el tema de las pensiones y encontramos cuando menos de pensiones irregulares, ilegales, cien pensiones que rebasan rebasan el monto establecido que es de alrededor de 31 mil pesos mensuales, como máximo para pensión de los servidores públicos”, aclaró.

“En este ejemplo que estamos presentando hay cinco pensiones que están fuera de la norma: Una de 273 mil pesos, otra de 236 mil pesos, otras de 186 mil pesos, otra de 138 mil y otra de 129 mil pesos que fueron otorgadas la primera en el año 2000, la segunda en 1995, otra en el año 2000, otro en el 1999 y otra en 2005, son pensiones irregulares ilegales que fueron sentencias de tribunales”, externó.

Con información de López-Dóriga Digital