Minuto a Minuto

Nacional Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum
La titular del SESNSP reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios en lo que va del Gobierno
Internacional Trump amenaza a Putin con sanciones porque piensa que “quizá no quiere detener la guerra”
Las advertencias de Trump se producen después de que el presidente ruso lanzara misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos en Ucrania
Nacional Clima en CDMX este sábado 26 de abril: calor, lluvias ligeras y viento
La Ciudad de México tendrá un clima cálido con posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, según reportó la SGIRPC
Internacional La homilía del funeral: El papa no cesó de implorar la paz y ocuparse de los últimos
El papa Francisco fue recordado en la homilía de su funeral en la plaza de San Pedro por el cardenal encargado de oficiar las exequias
Internacional Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados
Zelenski calificó la reunión de constructiva e indicó que podrían volver a reunirse para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra
Exclusión del rey de España de investidura de Sheinbaum, por no responder carta de AMLO
Rey de España, Felipe VI. Foto de EFE / Archivo

Claudia Sheinbaum aclaró el motivo por el cual México no invitó al rey de España, Felipe VI, a su toma de posesión como presidenta

Recordó que en marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta en la que invitó a que el reino de España exprese, de manera pública y oficial, el reconocimiento de los agravios causados al pueblo de México durante La Conquista.

Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, señaló.

La presidenta electa condenó que, en cambio, parte de la carta de López Obrador se filtrara a medios de comunicación, sin que hasta el momento el Ministerio de Asuntos Exteriores de España aclarara lo ocurrido o respondiera la misiva de forma directa al Gobierno de México.

Para el gobierno que encabezaré a partir del 1 de octubre de 2024, el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando en la transformación de nuestra vida pública, pues es ahí donde se encuentra la raíz de la grandeza cultural de México”, destacó.

Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que la polémica por la exclusión del rey de España a su investidura “sea punto de partida” para que ambos países encuentren nuevas vías de entendimiento “basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo”.

La aclaración de la presidenta electa ocurrió a propósito del pronunciamiento del Gobierno de España en el que rechazó la exclusión del rey Felipe VI.

Por este motivo el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”, informó.

Con información de López-Dóriga Digital