
Algunas compañías en la Ciudad de México se negaron a dar permisos a los trabajadores que enfrentaban situaciones difíciles
Aunque el gobierno de la Ciudad de México declaró como días inhábiles del 19 al 22 de septiembre a causa del sismo de 7.1 que sacudió al país, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo tuvo que respaldar jurídicamente a 15 mil empleados de 80 empresas que enfrentaron advertencia de despido o descuentos por ausencia.
Amalia García, titular de la Secretaría del Trabajo capitalino, señaló que, contrario a la solidaridad de la sociedad civil, algunas compañías se negaron a dar permisos a los trabajadores que enfrentaban situaciones difíciles a causa de la pérdida de sus patrimonios o por tener que ayudar a un familiar; por lo cual solicitaron ayuda a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

“Se respaldaron a cerca de 15 mil personas trabajadoras de 80 empresas de todos tamaños, nuestra labor principal era garantizar la seguridad de las personas tanto física como de seguridad laboral, para que no supieran afectaciones en sus empleos”, señaló.
Tras su participación en la inauguración del Simposio Interrelación del Bienestar Emocional y el Trabajo con la Salud Mental, la funcionaria manifestó que se logró que no se despidiera a nadie, pues “era gente que estuvo atendiendo a su familia o vecinos y junto con la procuraduría los respaldamos”.

Por otra parte, explicó que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, modificó las reglas de operación del seguro del desempleo, no solo para quienes tenían un empleo formal y están dadas de alta en el Seguro Social, sino que también para trabajadoras asalariadas del hogar que perdieron su empleo a causa de los daños en inmuebles.
“A empleadas domésticas también se les esta dando el seguro de desempleo, hay 100 personas de este tipo que les vamos a entregar el seguro”, aseguró.
Con información de Excélsior