Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Estudio halla que dieta del tiburón ballena en México incluye microplásticos
Tiburón ballena. Foto de Matthew T Rader / Unsplash

Un estudio científico halló que la dieta del tiburón ballena en aguas mexicanas incluye microplásticos, lo que para activistas es una clara señal de que los hábitos de consumo humano deben cambiar.

La mexicana Dení Ramírez Macías y la italiana Maria Cristina Fossi descubrieron que durante los seis meses que los tiburones ballena pasan en las costas de Baja California Sur, antes de continuar su migración, consumen microplásticos al filtrar columnas de agua para alimentarse.

La doctora en Ciencias, Ramírez Macías, detalló a Excélsior que el problema no se reduce a que los mamíferos marinos consuman microplásticos sino que empeora porque estos tienen ftalatos, un químico para hacer flexible o maleable al plástico, que atrae aceites, metales pesados o pesticidas, lo que provoca que el animal ingiera además altas concentraciones de contaminantes.

Estudio halla que dieta del tiburón ballena en México incluye microplásticos - ejemplar-de-tiburon-ballena
Foto de Dorothea OLDANI / Unsplash

La también directora del Proyecto Tiburón Ballena México hizo un llamado a que pasada la emergencia sanitaria por COVID-19 se retomen las campañas para eliminar la utilización de plásticos de un solo y se promuevan los cubrebocas de tela que se pueden lavar y reutilizar, puesto que los cubrebocas sencillos podrían convertirse “en la siguiente bolsa de plástico”.

Miguel Rivas, líder de Proyectos de Greenpeace México, coincidió en que la contaminación por plástico es un grave problema a nivel mundial y en el país, que está causando estragos en la biodiversidad e impacta a especies tan emblemáticas como el tiburón ballena, de gran importancia biológica y para el turismo en lugares como Baja California Sur y Quintana Roo.

La contaminación por plástico no es un problema de gestión adecuada de residuos, es una problema de sobreconsumo de aquello que es innecesario”, señaló en entrevista para Excélsior.

Rivas puso como ejemplo que durante la pandemia de COVID-19 aumentó el uso de plásticos y la cantidad de desechos que se generan en hogares y ciudades. Tan solo en la Ciudad de México actualmente se recogen 16 mil toneladas de basura al día, tres mil más de las que se recolectaban antes de la cuarentena.

Una mejor higiene no pasa por consumir desechables sino por lavar y desinfectar nuestras manos, los alimentos, cubiertos, etcétera”, dijo.

Con información de Excélsior