Minuto a Minuto

Nacional Abaten a presunto narcomenudista en hotel de Cancún; desarticulan célula delictiva
Las autoridades no revelaron el nombre del hotel, pero se presume que el tiroteo ocurrió en el Riu Palace Costa Mujeres en Cancún
Economía y Finanzas Ebrard dice que Volvo aumentará a mil millones de dólares inversión en Nuevo León
Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en Nuevo León, que pasará de 700 a mil millones de dólares
Nacional Capturan a “Mario Bros”, líder local de Los Mayos, en Tijuana
"Mario Bros" está vinculado a 10 investigaciones por homicidio calificado y es señalado por ser el operador del Cártel de Sinaloa en la zona
Internacional El Constitucional de Corea del Sur destituye definitivamente a Yoon
Yoon permanecía suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción para su destitución tras su declaración de la ley marcial
Deportes Realizan edición 22 del torneo de golf de The American School Foundation
The American School Foundation llevó a cabo su tradicional torneo de golf, evento benéfico que apoya a estudiantes talentosos
Jóvenes indígenas marchan por la paz en el convulso estado mexicano de Chiapas
MEX4227.SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (MÉXICO), 05/05/2023.- Un grupo de mujeres feministas protestan a las afueras de la Fiscalía del Estado Zona Altos, hoy en San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas (México). Junto con mujeres de varias organizaciones, las feministas se manifestaron a las afueras de la Fiscalía donde denunciaron la criminalización hacia la mujeres de pueblos originarios y mujeres migrantes a quienes, dijeron, no se les garantiza su derecho a una vida libre de violencia. Es el caso de Juanita, una indígena tzeltal que tiene un juicio abierto en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal de Las Casas, acusada del delito de homicidio calificado por presuntamente haber asesinado a su agresor. EFE/ Carlos López

Jóvenes indígenas tzotziles, choles, tzeltales, chan, que llegaron del sur, sureste y centro del estado de Chiapas, llevaron a cabo este domingo una marcha de carácter religioso por las principales calles de esta ciudad para pedir paz en el estado, en el país y en el mundo, y vivir sin violencia, esto tras la crisis de seguridad en la región que han generado grupos del crimen organizado.

Nosotros como jóvenes también nos duele, nos da tristeza y por eso hemos convocado a más jóvenes a esta jornada, para que todos tomemos conciencia y podamos ayudar para que se acaben estos problemas que son hasta posiblemente un riesgo de muerte, porque muchos jóvenes también están metidos en el narcotráfico”, expresó la joven Georgina Sánchez a EFE durante la movilización.

En la jornada participaron más de mil jóvenes quienes se congregaron en esta ciudad en el marco de la primera jornada de la juventud, organizada por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en la que también demandaron a los gobiernos estatal y federal unir esfuerzos y crear estrategias para que la juventud no tenga que migrar, no sea presa de la violencia y no caiga en las drogas.

Sabemos que en Chiapas, en San Cristóbal, estamos viviendo momentos muy críticos pero también tenemos motivos de esperanza, de saber que no todo está perdido, qué hay jóvenes que trabajan, hacen el bien, hay jóvenes y adolescentes que están luchando por ser mejores, no dejarse llevar por esta cultura de la muerte, somos más lo buenos que los que buscan el mal”, indicó a EFE Teresita Mendoza Galván, misionera Clarisa del Santísimo Sacramento.

Los jóvenes se concentraron en el teatro Hermanos Domínguez, al poniente de San Cristóbal de Las Casas, caminaron hasta la Plaza de la Paz con banderas blancas y las consignas “¡Viva la paz!”, “¡Viva la juventud“”, “¡Viva Jesuscristo y la Virgen María!”.

La marcha religiosa, una especie de peregrinación, terminó con una misa en la Catedral de San Cristóbal, encabezada por el religiosa Rodrigo Aguilar Martínez, quien invitó a la juventud a ser promotores de la paz, la salud y los buenos valores para lograr vivir en un mundo sin violencia.

La movilización ocurrió ante el incremento de la violencia en las comunidades indígenas de Chiapas donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios y aunque activistas y habitantes continúan denunciando los hechos violentos que se generan en el estado, autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.

Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala.

Con información de EFE