Minuto a Minuto

Internacional Trump revela un “posible” acuerdo con la Universidad de Harvard, tras meses de pugna
“Hemos estado trabajando estrechamente con Harvard, y es muy posible que se anuncie un acuerdo durante la próxima semana”, dijo Trump
Internacional Trump ordena pavimentar el emblemático jardín de rosas de la Casa Blanca
La Rosaleda de la Casa Blanca, que mide unos 40 por 20 metros, es considerado uno de los espacios más emblemáticos del inmueble
Internacional Jueza bloquea indefinidamente veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
La orden de la jueza se da después de las denuncias de Harvard sobre estudiantes extranjeros detenidos a su llegada a Boston
Nacional Cerocahui mantiene vivo el recuerdo de los sacerdotes Javier y Joaquín, a tres años de su asesinato
La Compañía de Jesús informó la celebración de dos misas conmemorativas por el tercer aniversario del asesinato de los sacerdotes en Cerocahui, Chihuahua
Nacional Embajada de EE.UU. en México reabre citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio: este es el nuevo requsito
La Embajada de EE.UU. en México dio a conocer que reabrió citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio
Especialistas confían en la IA para dignificar el periodismo en México
Conferencia de prensa en el marco del Premio Nacional de Periodismo 2023. Foto de EFE/Mario Guzmán

La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar a dignificar el periodismo en México, profesión que enfrenta precarización y amenazas, coincidieron especialistas.

En el marco del Premio Nacional de Periodismo 2023, periodistas y expertos debatieron sobre los alcances en la aplicación de herramientas de IA generativa en las redacciones, lo cual, señalaron, puede ser tanto una oportunidad como un riesgo.

Sandra Romandía, directora digital de la revista Emeequis, apuntó que la incorporación de herramientas de IA en las redacciones puede aliviar la carga laboral de los periodistas, al ofrecerles un “asistente” para las tareas más repetitivas o de “talacha”.

Romandía señaló que actualmente los periodistas que se dedican especialmente al diarismo y generalismo “viven inmersos en este círculo del que no pueden salir porque tienen tanto trabajo que no pueden hacer otras cosas”.

“Creo que les puede servir tener acceso a esos asistentes (de IA) que nos pueden ayudar a que nuestro trabajo se haga mejor y luzca más con herramientas para video, imágenes, gráfico y demás(…) Son infinitas las posibilidades”, resaltó la periodista.

Bruno Hernández, jefe del Departamento de Cultura Digital de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), subrayó que la dignificación del periodismo es una de las principales preocupaciones en el gremio.

“Estamos muy preocupados ahora porque tenemos grandes cosas increíbles como la IA y otro tipo de tecnologías que nos hacen pensar en futuros increíbles, pero al mismo tiempo tenemos a gente que trabaja por honorarios”, avisó.

Hernández resaltó que frente al mundo de posibilidades que ofrece la IA, existe “una realidad que nos sigue mostrando que hay precariedad, particularmente en el trabajo periodístico en México, además un lugar donde se convierte en algo riesgoso”.

Además, el experto consideró que, como toda herramienta, la tecnología puede servir “para extender nuestras capacidades y llevar más allá el potencial que nosotros tenemos”.

Verónica Veloz, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, destacó, entre otras aplicaciones actuales de la IA en la profesión, la optimización de la búsqueda de datos y la verificación.

Asimismo, Veloz hizo un llamado al gremio a realizar más trabajo colaborativo para verificar a la IA, ante el riesgo de una era de desinformación generada digitalmente.

 Urgen que “prevalezca la desconfianza”

Romandía resaltó, entre los principales desafíos, cómo lograr “que prevalezca la desconfianza” frente a los contenidos generados con inteligencia artificial.

“¿Qué va a pasar si empezamos a decir ya está muy avanzada la inteligencia artificial, seguramente ya tiene todo verificado y lanzamos esos datos?”, planteó la experta.

La periodista remarcó que mantener esta “desconfianza” puede salvar al periodismo como industria, al mantener la credibilidad en la era de la IA.

Con información de EFE