Minuto a Minuto

Nacional Venezolanos varados en Chiapas piden vuelos humanitarios para volver a su país
Alrededor de 2 mil migrantes venezolanos varados en Chiapas y la CDMX piden ayuda a los presidentes Sheinbaum y Maduro para volver a su país
Internacional Casa Blanca veta el acceso de la agencia AP pese a la orden de un juez
La Casa Blanca aseguró que no está obligada a seguir la orden de permitir el acceso a AP porque hay un recurso de apelación sin resolver
Internacional Aumentan a 231 los muertos en la discoteca Jet Set de República Dominicana
Del total de víctimas, 221 murieron de forma instantánea, en su gran mayoría por traumatismos en cabeza o pecho
Ciencia y Tecnología Desigualdad de riqueza comenzó a moldear las sociedades humanas hace 10 mil años
Un nuevo estudio detalló que la la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad
Ciencia y Tecnología Posible nuevo antibiótico para la gonorrea demuestra ser eficaz y seguro
Un estudio arrojó que la gepotidacina puede convertirse en tratamiento para la gonorrea urogenital
España no se plantea repatriar los restos de Hernán Cortés
Foto de Desde la Fe

El Gobierno de España no tiene pensado repatriar los restos del conquistador Hernán Cortés, los cuales se encuentran en México.

Lo anterior fue detallado por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en agosto pasado en el Congreso de los Diputados de su país hace unas semanas.

No está en la agenda ni de España ni de México el trasladar los restos de esta gran figura (Hernán Cortés) que nos une a ambas naciones”, refirió en su momento.

El Ejecutivo español recalcó “la necesidad de cuidar los lazos comunes y respetar los debates propios” entre su país y México.

Los restos de Cortés se encuentran sepultados en un muro de la iglesia de Jesús de Nazareno, la cual se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cuando en 2019 se cumplieron los quinientos años de la llegada de los españoles a lo que hoy es México, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, pidió a través de cartas tanto al rey de España como al papa Francisco que se disculparan por los excesos cometidos en el periodo de la Conquista y la Colonia,  algo en lo que sigue insistiendo a día de hoy sin éxito.

Hace apenas unos días, López Obrador acusó a España de “soberbia” por no atender su petición de ofrecer disculpas a los pueblos indígenas del país por los abusos cometidos durante la conquista y la colonia.

El Gobierno mexicano rebautizó la Conquista española como “resistencia indígena” en un giro radical a la efeméride para reforzar el antiguo concepto de nación y bajo el riesgo de reabrir heridas.

México conmemora en este 2021 los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la conquista de Hernán Cortés y los 200 años de la independencia de México.

Con información de López-Dóriga Digital