Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
Escuelas en CDMX definirán regreso a clases presenciales con encuestas
Clases presenciales en México durante pandemia de COVID-19. Foto de @SEP_mx

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que será el 7 de junio cuando se reanuden las clases presenciales, sin embargo, las escuelas deberán confirmarlo y definirlo mediante la realización de encuestas.

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) detalló que los directivos de cada escuela tendrán que consultar con la comunidad educativa el regreso a clases presenciales.

En un comunicado precisa que se pueden realizar encuestas virtuales, sondeos de opinión, reuniones por grupo con familias y vocales, grupos de WhatsApp, buzón afuera de la escuela, entre otros.

Cada directivo informará el resultado de la consulta a través de un formulario que deberá ser contestado por las direcciones de las escuelas a más tardar el lunes 31 de mayo.

Los acuerdos que se tomen deberán informarse a padres de familia y docentes a más tardar el 2 de junio con información sobre el proceso de reapertura, la organización para medidas sanitarias, así como para los grupos y horarios.

En caso de que no se alcance la mayoría para regresar a la escuela podrán reanudarse las clases si existe un grupo de docentes y estudiantes con la disposición de hacerlo.

Conforme a la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19 todos los planteles educativos de nivel básico en la Ciudad de México deberán contar con filtros sanitarios y garantizar el acceso al agua y jabón.

Los estudiantes, maestros y todo el personal administrativo deberá usar cubrebocas de manera obligatoria, así como guardar la sana distancia.

Cada alumno tendrá que presentar una carta compromiso de corresponsabilidad firmada por la madre, padre o tutor, en la que manifieste su responsabilidad de revisar e informar que el estudiante atendió las medidas de higiene y que no presenta síntomas de enfermedad respiratoria.

Además, el Gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar COVID-19 en adultos que se presenten cotidianamente en las escuelas.

En caso de detectarse algún caso la dirección escolar notificará a las autoridades correspondientes para definir y tomar las acciones pertinentes.

Las clases presenciales serán escalonadas, lunes y miércoles y martes y jueves, en tanto que los viernes serán para tareas en casa o reforzamiento a quienes lo necesiten.

El uso de uniforme no será obligatorio en tanto que el horario de asistencia será de hasta cuatro horas por día.

Con información de López-Dóriga Digital