Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Abandonan la escuela 5.2 millones de mexicanos por pandemia
Dos hermanos indígenas toman su primera clase virtual, en agosto de 2020, en Tehuantepec, estado de Oaxaca. Foto de EFE / Archivo

La pandemia y la falta de recursos económicos llevó a que 5.2 millones de mexicanos de entre 3 y 29 años no estén inscritos en el ciclo escolar 2020-2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Se tiene que 5.2 millones de 3 a 29 años de edad (9.6 por ciento en relación con la población total de 3 a 29 años) no están inscritos por el COVID-19, por falta de dinero o recursos para el ciclo escolar 2020-2021. De estos, 3 millones corresponden al nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria)”, indicó el instituto de estadística en su “Encuesta para la Medición del Impacto en COVID-19 en la Educación“.

Sobre los motivos asociados al COVID-19 para no inscribirse en el ciclo escolar vigente (2020-2021) 26.6 por ciento considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3 por ciento señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo y 21.9 por ciento carece de computadora, otros dispositivos o conexión de internet, entre otros.

Unos 33.6 millones de personas entre los 3 y 29 años estuvieron inscritas en el ciclo escolar 2019-2020 (62 por ciento del total).

De ellas, 740 mil (2.2 por ciento) no concluyeron el ciclo escolar: 58.9 por ciento por alguna razón asociada al COVID-19 y 8.9 por ciento por falta de dinero o recursos.

“Más de la mitad de la población de 3 a 29 años tiene mucha disponibilidad para asistir a clases presenciales una vez que el gobierno lo permita”, remarcó el Inegi.

Esta encuesta permite conocer el impacto por la cancelación provisional de clases presenciales en las instituciones educativas del país, en la experiencia educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 3 a 29 años, tanto en el pasado ciclo escolar 2019- 2020, como en el actual ciclo 2020-2021.

El levantamiento de información se realizó a través de entrevistas telefónicas, tanto de teléfonos móviles como fijos.

México no tiene clases presenciales para sus 30 millones de estudiantes de nivel básico a medio superior desde el 23 de marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, que hoy acumula casi 2.2 millones de casos en el país y más de 198 mil muertes.

Algunos estados del país han empezado a ofrecer clases presenciales en los últimos meses, aunque con medidas sanitarias y restringiendo el número de alumnos.

Con información de EFE