Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo
Errores en la reforma al Poder Judicial no la invalidarán: Sheinbaum
Foto de Senado de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los errores detectados en la reforma al Poder Judicial no la invalidarán.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde apuntó que la reforma judicial es válida.

Es que no invalidan (los errores), hoy lo consulté con el ministro (Arturo) Zaldívar, con la consejera jurídica (Ernestina Godoy), con diputados y senadores. La reforma es válida”, destacó.

“Si quieren mañana que pueda venir el ministro (Zaldívar) o la consejera, para que puedan explicar por qué es válida la reforma constitucional y también ya si se requiere una modificación posterior, pero es válida la reforma”, sostuvo.

“Me comentó Ernestina Godoy que no implica ninguna invalidez de la propia reforma ni la elección de los jueces así como está”, puntualizó.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, explicó en la previa que las supuestas contradicciones entre los artículos 94 y 97 de la Constitución en torno a la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) serán resueltas con las leyes secundarias.

“Esas aparentes contradicciones se van a resolver. Obviamente existe, pero la forma de elección, ahora con la ley secundaria, si la leen, tiene un procedimiento muy amplio para determinar todo un proceso”, apuntó a medios de comunicación.

El legislador morenista explicó que se establecerá un procedimiento detallado para la elección de jueces, magistrados y ministros en donde los comités de evaluación de los tres Poderes serán clave para el proceso. “Hay un libro nuevo, con capítulos nuevos, para determinar todo el procedimiento que vamos a seguir para la elección”.

Monreal Ávila enfatizó que cualquier contradicción o duda que surja en el proceso será aclarada. “El legislador tiene la obligación de estarlos actualizando permanentemente. Ese es nuestro trabajo; somos constituyentes permanentes”.

La principal premisa de la reforma judicial, publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la federación (DOF), es la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con información de López-Dóriga Digital