Minuto a Minuto

Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Entretenimiento Trump amenazó con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell
Trump también señaló que O'Donnell es "una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren"
Nacional “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apeló a la "experiencia" que ha adquirido con las presiones de aranceles por parte de Trump
Deportes IndyCar: Mexicano Pato O’Ward conquista Iowa
El piloto mexicano Pato O'Ward se llevó el triunfo en la primera de las dos carreras del fin de semana en el óvalo corto del Iowa Speedway
“Erick” se intensifica y mantiene su avance hacia Oaxaca y Guerrero
Captura de pantalla

La tormenta tropical “Erick” se fortaleció este martes y continúa su avance lento hacia las costas de los estados de Oaxaca y Guerrero, provocando lluvias intensas y fuertes rachas de viento en zonas del sur del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Según el más reciente reporte del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 21:00 h, “Erick” se localizaba a 335 kilómetros (km) al sur-sureste de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, y a 535 km al sureste de Punta Maldonado, en Guerrero.


El fenómeno ha incrementado sus vientos máximos sostenidos a 95 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 110 km/h, y avanza hacia el noroeste a una velocidad de 11 km/h, precisó el SMN.

El servicio meteorológico alertó este martes de la evolución de Erick a potencial huracán, el primero de la temporada en el océano Pacífico, que se prevé toque tierra como categoría 2 entre el miércoles y jueves en los estados mencionados, con posibilidad de intensificarse hasta categoría 4 o 5.

Durante la noche de este martes, el ciclón dejará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros) en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz.

También se pronostican vientos de hasta 80 km/h y oleaje de hasta 3.5 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas, así como olas de entre 1.5 y 2.5 metros en el litoral guerrerense.

El SMN activó una zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Ángel hasta Acapulco, en Guerrero, y mantiene vigilancia entre Acapulco y Técpan de Galeana.

Además, la entidad mantiene vigente la zona de prevención por tormenta tropical entre Puerto Ángel y Salina Cruz, en Oaxaca.

Las autoridades alertaron sobre posibles deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas y recomiendan a la población seguir los avisos del SMN y atender las indicaciones de la Protección Civil.

México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país.

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris”, en julio; y la tormenta “Alberto”, en junio, que dejó seis personas muertas en el estado de Nuevo León (norte).

Mientras que en el Pacífico, el golpe vino con el huracán “John”, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 víctimas fatales en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Con información de EFE