Minuto a Minuto

Internacional Trump ordena arrestar a quienes arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios
Trump tomó la decisión tras ver un video de personas lanzando piedras a agentes del ICE durante un operativo en California
Internacional Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
El trabajador agrícola murió debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en Los Ángeles
Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Episcopado mexicano envía extrañamiento por cambios en libros de texto
Libros de texto. Foto de EFE

El episcopado mexicano expresó “su profundo extrañamiento” por la iniciativa de modificar los contenidos en los libros de texto de los niveles básicos que ha impulsado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado publicado en su sitio web, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) afirmó que esta iniciativa “toca aspectos sensibles para todos los mexicanos” y criticó que estos cambios sean en un tiempo tan breve “sin mayor fundamento científico, jurídico e institucional.

El pasado domingo, López Obrador dejó entrever sus deseos de cambiar contenidos en los libros de texto al considerar que los “teóricos de los oligarcas” los cambiaron en su momento para que se olvide la historia.

“Tenemos que regresar a la historia, la maestra de la vida, y al civismo y ética. Se van a modificar los contenidos, ¿cómo vamos a impartir clases con libros de periodo neoliberal?”, añadió el lunes en rueda de prensa.

El Episcopado consideró que la actual situación educativa en el país “requiere de una respuesta integral, articulada, generosa y consensuada” especialmente por los efectos que ha causado la pandemia de COVID-19 en la comunidad educativa nacional.

Recordó que debido a la emergencia sanitaria, el abandono escolar alcanza hoy a cinco millones de mexicanos.

Por ello, urgió a implementar “verdaderas políticas públicas” para responder a lo que el papa Francisco ha llamado “una catástrofe educativa”.

Señaló que además de buscar regresar a la normalidad escolar, se deben buscar nuevas formas de vincular a profesores y alumnos usando herramientas como la radio y la televisión.

El episcopado mexicano reiteró que lo más importante es la libertad de conciencia y la libertad de educación y señaló que “nos ocupa y preocupa la educación de cada persona, de toda la persona y todas las personas”.

Con información de EFE