Minuto a Minuto

Nacional Entrada del sarampión a México es inminente, se abandonó la vacunación en sexenio pasado: Alejandro Macías
El médico Alejandro Macías dijo que el abandono de la vacunación en el sexenio pasado ocasionó el incremento en enfermedades como el sarampión
Nacional Menor muere en campamento de academia militarizada; madre acusa que lo golpearon
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc negó maltratar a sus estudiantes y afirmó que apoya a la madre del menor muerto
Economía y Finanzas Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Economía y Finanzas CDMX prevé aumentar 20% infraestructura de alojamiento rumbo al Mundial 2026
Aunque la CDMX cuenta con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, se estima que no serán suficientes para albergar a quienes acudirán por el Mundial
Deportes Santiago Giménez se reconcilia con el gol a tiempo
El delantero mexicano Santiago Giménez anotó ante el Venecia su cuarta diana desde su llegada a la Serie A de Italia
Epidemióloga llama a la vacunación en México ante brotes de tosferina y sarampión
Personal de salud aplica una dosis de la vacuna contra el sarampión a un niño en Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Elevar los niveles de vacunación y redoblar esfuerzos para la vigilancia epidemiológica son piezas clave para evitar y contener los brotes de tosferina y sarampión en México, señaló la gerente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del Centro Médico ABC, Roxana Trejo.

Esta semana, la Secretaría de Salud federal alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión derivado de contagios de importación, enfermedades prevenibles con la vacunación.

Para Trejo, una de las razones del incremento de casos es la falta de vacunación en niños menores que se agudizó durante y tras la pandemia de covid-19.

En el tema de tosferina y sarampión y del incremento que se está teniendo, hay un tema importante que sucedió en la pandemia de COVID-19 y es esta baja de apego en la vacunación, de deficiencia en contar con las vacunas por haberse enfocado en las que estaban destinadas contra el SARS-CoV-2”, señaló la experta a EFE.

Según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8 por ciento de los niños de hasta dos años están vacunados. El porcentaje asciende al 25 % entre los menores de tres años y sube al 36.3 por ciento entre los de cuatro, pero en ningún caso alcanza siquiera la mitad de la población, según el último reporte, de diciembre de 2024.

Ante ello, la Secretaría de Salud anunció que retomará el próximo mes las Semanas Nacionales de Vacunación, detenidas por la pandemia.

Aunado a ello, Trejo señaló que la disminución de la vigilancia epidemiológica también pudo ser un factor para elevar los contagios por estas enfermedades.

“Es un impacto que se ha tenido posterior a covid en donde hubo una disminución de la vigilancia epidemiológica, de la detección de casos que ayuda a evitar otros contactos. Como resultado ocurrió el brote de tosferina”, aseveró.

Recordó que la tosferina es una infección bacteriana que conlleva un alto riesgo de hospitalización en menores de cinco años, y también los pone en un mayor riesgo de mortalidad.

Entre los síntomas que produce están los problemas de respiración, ataques continuos de tos y fatiga, por lo que aseguró que la detección oportuna de la enfermedad es clave.

Estas enfermedades de transmisión pueden ser de transmisión de contacto o también por bioaerosoles y es un tema que nos pone a todos en riesgo”, enfatizó.

Recordó que la pandemia dejó importantes aprendizajes que deben retomarse, además de reforzar la vacunación

“El tema también es la vacunación, es un diagnóstico temprano, acudir con el médico para poder detectar y que el médico tenga ‘expertise clínica’ en estas enfermedades”, concluyó la experta.

Con información de EFE