Minuto a Minuto

Nacional Cofepris advierte por seis playas contaminadas de cara a Semana Santa 2025
Cofepris reveló las playas más contaminadas del país, de cara a la próximas vacaciones de Semana Santa 2025
Internacional Servicio de Impuestos de EE.UU. compartirá datos con Seguridad Nacional para deportar migrantes
Ambas instituciones compartirán información sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal
Economía y Finanzas México cae 4 puestos en índice global de inversión extranjera por incertidumbre comercial
La consultora Kearney expuso que prácticamente en todas las industrias los inversionistas consideran que ahora México es menos atractivo para invertir
Economía y Finanzas Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a China entrarán e vigor a partir del primer minuto del miércoles  de abril
Nacional Operativo Frontera Norte suma dos mil 200 detenidos
Estos son los más recientes resultados del Operativo Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza
Senado aprueba reforma a la Ley Minera; se declara al litio de “utilidad pública”
Sesión del Senado del 19 de abril de 2022. Captura de pantalla

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Minera enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de litio.

La minuta se aprobó en lo general con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones. En lo particular, se aprobó con 76 votos a favor, 45 en contra y cero abstenciones.

Un ajuste declaró al litio de “utilidad pública”, por lo que no se nacionalizó.

Este martes, el presidente López Obrador aseguró que su Gobierno desarrollará tecnología para explotar el litio tras la reforma que ordena que el mineral sea exclusivo del Estado y prohíbe la participación de extranjeros.

López Obrador celebró la aprobación de la reforma de la Ley Minera que ocurrió este lunes en la Cámara de Diputados y que este martes se votó en el Senado.

La reforma, propuesta por el presidente, declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, además de impedir concesiones y contratos privados para la explotación del mineral, que será solo responsabilidad del Estado a través de un nuevo organismo descentralizado.

De acuerdo con datos del oficialismo, México está en el lugar número 10 de los 23 países con reservas de este mineral, con el yacimiento más grande del mundo en Sonora, en el noroeste del país.

La iniciativa legal se presenta tras el fracaso este domingo de la reforma constitucional sobre energía, que incluía un apartado para que la carta magna reconociera la facultad exclusiva del Estado para explotar el litio.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE