Minuto a Minuto

Nacional Rescatan en Ciudad Juárez a 28 migrantes secuestrados; hay 9 detenidos
Los migrantes rescatados en Ciudad Juárez eran de Guatemala, Honduras y El Salvador, informó la Fiscalía de Chihuahua
Nacional EE.UU. insta a Sheinbaum a que reforma judicial respete la inversión extranjera
Un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. recalcó que "la transparencia judicial es vital" para la inversión extranjera y local
Nacional Monreal confirma que en septiembre se votará reforma al Poder Judicial; opinión de AMLO “pesa con fuerza” para realizarla
Ricardo Monreal, senador de Morena, detalló que los foros de la reforma al Poder Judicial durarán tres meses
Internacional OMS alerta que brotes de gripe aviar en ganado vacuno de EE.UU. se triplicaron en un mes
Pese al aumento de casos de gripe aviar en ganado vacuno en EE.UU., la OMS sigue considerando bajo el riesgo del H5N1 para la salud pública
Nacional Organizaciones exigen a SEP hacer cumplir ley contra alimentos chatarra en las escuelas
Organizaciones exigieron a la SEP publicar los lineamientos para prohibir la venta de productos ‘chatarra’ dentro y fuera de las escuelas
Once entidades no armonizaron sus leyes de protección de datos personales
Al vencerse el plazo legal para que los estados armonizaran sus leyes locales con la ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, 11 estados no cumplieron la tarea y deberán aplicar el ordenamiento general, para proteger a sus ciudadanos.

Así lo destacó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en un comunicado, al recordar que la Ley, que entró en vigor el 27 de enero pasado, establecía un plazo de seis meses para que los estados cumplieran con armonizar sus ordenamientos locales al general.

Once entidades no armonizaron sus leyes de protección de datos personales - INAI
Foto de UNIMEDIOS

Los estados que no cumplieron con esta obligación fueron Chihuahua, Chiapas, Michoacán, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y la Ciudad de México, donde se deberá de aplicar la Ley General, para no dejar desprotegida a la población.

De acuerdo con el INAI, la Ley General protege los datos personales que posean los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.

Al vencerse este 26 de julio el plazo de seis meses que tenían los estados para armonizar sus marcos normativos a la Ley General, estos diez estados deberán aplicar esta legislación de manera directa, para no dejar desprotegidos en esta materia a los ciudadanos.

La idea de armonizar las leyes, es generar para el ciudadano, en cualquiera de los tres niveles de gobierno, las mismas condiciones para el ejercicio del derecho, bajo los mismos estándares.

Ya sea la Ley General o las leyes que sí fueron armonizadas en tiempo, garantizan la aplicación uniforme de los principios de licitud, lealtad, consentimiento, finalidad, proporcionalidad, información, calidad y responsabilidad.

También, el ejercicio de los derechos ARCO, es decir, de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición sobre los datos personales, así como un régimen estandarizado de transferencias nacionales e internacionales de datos.

Once entidades no armonizaron sus leyes de protección de datos personales - INAI-2
INAI. Foto de archivo

Se busca tener reglas uniformes con las mejores prácticas nacionales e internacionales y un esquema uniforme de medidas de apremio para asegurar el cumplimiento efectivo de las resoluciones, con un piso mínimo para sancionar conductas irregulares

Los estados que sí cumplieron con la armonización fueron Durango, Estado de México, Quintana Roo, Zacatecas, Guanajuato, Baja California Sur, Aguascalientes, Tamaulipas, Sonora, San Luis Potosí, Yucatán, Tlaxcala, Coahuila, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Sinaloa, Campeche, Colima, Puebla, Baja California y Jalisco.

Redacción