Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres
Mujeres con cubrebocas en calles de México. Foto de EFE

En México, las mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), realizada en 2019, arrojó que el tiempo total de trabajo de la población de 12 y años más es de 5 mil 661 millones de horas a la semana.

De tales horas, 49.4 por ciento corresponde al trabajo no remunerado, 47.9 por ciento es de trabajo para el mercado y 2.8 por ciento de producción de bienes para uso exclusivo del hogar.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - uso-del-tiempo-en-mexico-para-el-trabajo
Uso del tiempo en México para el trabajo. Foto de Inegi

Los datos anteriores se traducen en que del total del tiempo trabajado, en 5 de cada 10 horas se contribuye a la economía del país sin que se reciba pago alguno a cambio.

Por sexo, las mujeres invierten el 30.9 por ciento del tiempo en trabajo para el mercado, 66.6 por ciento para el trabajo no remunerado en los hogares y 2.5 por ciento en la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.

En cambio, los hombres emplean 68.9 por ciento del tiempo en trabajo para el mercado, 27.9 por ciento en trabajo no remunerado en los hogares y 3.1 por ciento en la producción de bienes para uso exclusivo del hogar.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - tiempo-empleado-por-mujeres-y-hombres-en-el-trabajo
Tiempo empleado por mujeres y hombres en el trabajo. Comparativo 2014 vs 2019. Foto de Inegi

Aunque los hombres dedican más tiempo al trabajo para el mercado, es casi en la misma proporción adicional que las mujeres dedican al trabajo doméstico no remunerado.

De acuerdo con el Inegi, reducir la proporción del trabajo doméstico no remunerado en las mujeres abriría las posibilidades para que puedan participar en el trabajo para el mercado.

Convirtiendo el tiempo a horas efectivas de trabajo, en promedio, las mujeres de 12 años y más invierten 59.2 h a la semana, mientras que los hombres emplean 53.3 h.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - horas-semanales-de-trabajo-en-mexico
Horas semanales de trabajo en México por sexo. Foto de Inegi

Es decir, las mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana, una brecha que se acentúa en Zacatecas al alcanzar una diferencia de 12.2 h; en Guerrero con una diferencia de 9.6 h; en Oaxaca con 9.1 h; y en Sinaloa y Veracruz con 8.7 h.

En contraste, las cinco entidades con menores brechas son Campeche con 0.4 h de diferencia; Quintana Roo con 1.0 h; Yucatán con 2.1 h; Tabasco con 3.5 h y Nuevo León con 3.7 h.

Respecto al trabajo no remunerado, 97 por ciento de la población de 12 años y más lo efectúa en el propio hogar durante 22 horas a la semana.

Por sexo, las mujeres invierten 30.8 horas a la semana, con una tasa de participación de 98.6 por ciento, y los hombres 11.6 horas con una tasa de participación de 95.7 por ciento.

En México, mujeres trabajan 6.2 horas más a la semana que los hombres - trabajo-no-remunerado-en-mexico
Trabajo no remunerado en México. Foto de Inegi

El Inegi advierte que si estas diferencias se analizan considerando la condición de participación económica, aunado a diferenciar a la población económicamente activa que cumple a la semana con una jornada de trabajo para el mercado de 40 horas o más, se puede identificar con más claridad lo que se denomina como la sobrecarga de trabajo para las mujeres, y que se ha llamado como la doble jornada de trabajo femenina.

Las mujeres que trabajan una jornada completa para el mercado, adicional dedican en promedio 32.7 horas a la semana en el trabajo no remunerado (que incluye el doméstico, de cuidados y de apoyo a otro hogares y voluntario), contra 14.8 horas de los hombres.

Con información de López-Dóriga Digital