Minuto a Minuto

Nacional Vinculan a proceso a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul
En audiencia, el juzgador determinó que Álvarez permanecerá en el penal del Altiplano, Estado de México, y declaró un plazo de cuatro meses de investigación complementaria
Nacional Homicidios en Nuevo León disminuyeron 56.1 % en el primer trimestre del sexenio: Harfuch
Por medio de una  publicación en redes sociales, el funcionario federal informó que esta disminución en los asesinatos se ha dado en el marco de la cooperación entre autoridades federales y estatales
Internacional Trudeau pide a las provincias canadienses “unidad” para hacer frente a Donald Trump
Trudeau advirtió que si Trump impone aranceles a las importaciones canadienses, Canadá responderá con medidas de represalia
Nacional Dan prisión preventiva al ‘Chavo Félix’, yerno del ‘Mayo’ Zambada
El 'Chavo Félix', detenido el fin de semana, es señalado como operador financiero de Los Mayos y yerno de Ismael Zambada
Internacional Musk pone en duda plan de financiación de iniciativa de Trump de inteligencia artificial
Elon Musk presumió que algunas de las compañías que se comprometieron a financiar el proyecto Stargate "no tienen el dinero"
Embajador Salazar augura buena relación económica entre México y EE.UU. con Trump
Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la relación comercial entre los dos países seguirá fuerte gracias al T-MEC, a pesar de las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento.

Llegará un presidente nuevo a los Estados Unidos, pero sé que ese presidente fue el que firmó el tratado. Sé que cuando habla del T-MEC habla con orgullo, que es uno de sus legados”, afirmó el embajador en un encuentro con medios.

Tras reunirse con empresarios, Salazar reconoció que el regreso de Trump a la Casa Blanca representa ciertos riesgos, pero sostuvo que la relación comercial “va por muy buen camino”.

El diplomático destacó que “México y Estados Unidos son los socios número uno en toda la historia del mundo, y eso está basado en tener un marco legal internacional entre tres países que se tiene que seguir”.

Agregó que el T-MEC, firmado en 2020 durante la primera presidencia de Trump (2017-2021), ha generado confianza y certidumbre de que prevalecerá la alianza en Norteamérica, al recordar que en 2018 China era origen de un 15.7 por ciento de las importaciones y ahora están en un 10 %.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que el T-MEC “es el mejor negocio que ha pasado en la región de América del Norte”.

Así es que hacemos votos porque esto va a seguir bien (…) Hay detalles, Hay preocupaciones en las que tenemos que enfocarnos y ocuparnos, pero no tengo duda que vamos a salir bien”, agregó el empresario.

Las declaraciones ocurren mientras crece la presión de Trump para que México controle el tráfico de fentanilo y la migración, en particular por el amago de que una de sus primeras órdenes ejecutivas, al asumir la presidencia el próximo 20 de enero, será imponer aranceles del 25 por ciento a “todos los productos” de México.

Trump también ha amenazado con expulsar familias completas de migrantes en Estados Unidos, entre otras propuestas, pero Salazar prefirió esperar a ver si llegan a materializarse.

“Si yo fuera el presidente Trump, que no lo soy y no estaré trabajando por él, lo que haría es hacer un pacto con México de seguridad de América del Norte, pero tiene que incluir el desarrollo”, señaló.

Además, el embajador comentó que en el próximo Gobierno estadounidense hay oportunidad de hacer “cosas buenas”, pero “también de hacer cosas malas que puedan llevar a lastimar a mucha gente”.

“Y ojalá que se pueda llegar una unidad entre demócratas, republicanos y el presidente Trump para hacer las reformas que vienen en una manera que van a proteger a los migrantes que se hallan en estas condiciones tan difíciles”, mencionó.

Asimismo, Salazar dijo que ve con optimismo el nombramiento de Christopher Landau, exembajador en México (2019-2021), como subsecretario del Departamento de Estado estadounidense porque “tiene corazón mexicano”.

Con información de EFE