Minuto a Minuto

Internacional Trump ordena arrestar a quienes arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios
Trump tomó la decisión tras ver un video de personas lanzando piedras a agentes del ICE durante un operativo en California
Internacional Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
El trabajador agrícola murió debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en Los Ángeles
Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Elección judicial no puede ser referente de próximos comicios, estaría en riesgo autoridad electoral”: Martín Faz
Foto de EFE/ José Luis de la Cruz

Martín Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), espera que la elección judicial del domingo 1 de junio no se convierta en un precedente para futuros comicios en México, ya que se podría poner en serio riesgo la autonomía electoral.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Faz Mora calificó la organización de los pasados comicios judiciales como “muy, muy, muy complejo”, derivado de una mala reforma constitucional.

“Lo he dicho públicamente: espero que esta elección no se constituya en un precedente para futuras elecciones, no solo del Poder Judicial, sino del modelo electoral en su conjunto porque podría estar en riesgo la autoridad electoral”, refirió.

Espero que no se convierta en un referente de próximos procesos electorales. Mo solo fue muy compleja la organización, sino que a raíz de los resultados, de ser un precedente no solo para la próxima elección del Poder Judicial de 2027 sino para cualquier elección, podría estar en riesgo la autoridad electoral del sistema”, dijo.

“Hay que dar cuenta de los hallazgos desde el INE y también una reflexión amplia por parte de quienes la diseñaron y aprobaron, venía con muchísimos problemas esta reforma judicial”, puntualizó.

El consejero del INE indicó que la reforma del Poder Judicial, aprobada por el Poder Legislativo y firmada en septiembre de 2024 por el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), “tuvo carencias tremendas como en el diseño constitucional como en el legal”.

“La organización nos costó mucho trabajo porque el diseño constitucional-legal tenía vacíos tremendos tuvimos que tratar de amoldar este proceso tan complejo por el número de candidaturas era un proceso más grande que el de 2024. Tuvimos que tomar algunas decisiones indeseables en el sentido de modificar algunas procedimientos tradicionales a los que el electorado ya estaba acostumbrado”, recalcó.

Afirmó que el uso de acordeones durante los comicios judiciales sí tuvieron un efecto en los resultados finales.

“Para mi este uso de acordeones es sobretodo el que se reflejen en los resultados pues fue de una manera exacta lo que venía en esos acordeones. Hubo muchos, pero el que más se distribuyó de manera masiva los resultados coinciden en prácticamente en todos los casos, y esto implicó el que existió algo orquestado y sistemático que atenta un elemento fundamental del voto, que es que debe ser libre y auténtico”, afirmó.

La existencia de estos acordeones, que son ilegales, sin duda tuvo un efecto. Esa sombra de duda que afecta al voto libre y auténtico me llevó a mi y a cuatro consejerías más a votar por no declarar válida esta elección”, puntualizó.

El INE entregó este domingo las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a la falta de consenso entre los consejeros para declarar la validez de los inéditos comicios marcados por la baja participación y los “vicios” del proceso.

En la sesión del domingo del Consejo General del INE, la autoridad validó la elección judicial tras un largo debate sobre la existencia de irregularidades que comprometieran el voto libre, como el reparto de acordeones.

El consejero Arturo Castillo propuso “no declarar la validez” de las elecciones,  pero sí entregar la constancia de mayoría, dejando la decisión final en manos de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral.

No obstante, por mayoría, la autoridad electoral acordó invalidar únicamente 818 casillas electorales, por irregularidades graves, como participación de hasta el 200 por ciento del listado nominal y el robo de paquetes electorales.

“No admito que se ponga en duda, por 818 casillas contra más de 80 mil, ni la integridad, ni la limpieza, ni la pulcritud, ni la responsabilidad, ni el efecto correcto. Aceptémoslo colegas, tuvimos un proceso electoral excelente”, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

En desacuerdo, el consejero Martín Faz instó a no repetir este modelo en el país, ni en la siguiente ronda de elecciones judiciales de 2027 ni en otro tipo de comicios.

Las críticas al interior del organismo se suman a la Organización de Estados Americanos (OEA), que recomendó no replicar la elección judicial de México por considerar que lejos de fortalecer la justicia, debilitaría su imparcialidad, independencia y eficacia.

Con información de López-Dóriga Digital