Minuto a Minuto

Internacional Mexicanos en España votan para elegir a su próxima presidenta
Las elecciones generaron enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas
Nacional INE convoca a la ciudadanía a votar; “cada voto cuenta”, afirma
El INE asegura que en estas elecciones será garante de la transparencia, la equidad y la legalidad
Nacional Inician las elecciones en México con la apertura de las primeras casillas
Las primeras casillas ya están disponibles para votar en Quintana Roo, donde se dan cita habitantes y turistas
Nacional Gabinete de Seguridad Federal instala mesa de monitoreo de las elecciones
El Gabinete de Seguridad Federal vigilará las elecciones en coordinación con los gobernadores de los estados y el jefe de gobierno de la CDMX
Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
El pasaporte de AMLO y la gira de despedida

Hay que mirar al futuro que es donde está la vida. En el pasado ya no hay. Ni el pasado.
Florestán.

   Andrés Manuel López Obrador era uno de tantos millones de mexicanos que no tenía pasaporte y nunca necesitó de él hasta que su amigo Jaime Bonilla lo invitó a un partido de béisbol en el Fenway Park de Boston, sede de los Medias Rojas, donde se tomó y presumió una foto con El Papi Ortiz, un jugador legendario.

            Y es que tenía una aversión a salir, que se le ha ido quitando, hasta que llegó julio de 2020, cuando en plena campaña presidencial en Estados Unidos, visitó en la Casa Blanca a su amigo Donald Trump en apoyo de su reelección que tres meses después perdería ante Joe Biden.

            No salió hasta septiembre del 2021 que visitó Naciones Unidas en Nueva York y luego, en 2022 Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, en un avión de la FAM.

            Dos meses después, hizo su primera visita a Joe Biden en Washington y más tarde le canceló su asistencia a la cumbre de las Américas, en Los Ángeles, por no invitar a sus asociados, los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela. En septiembre pasado fue a Colombia y Chile,

            La semana pasada canceló su participación en la cumbre de la APEC, el mes que viene en San Francisco, por no tener relaciones con Perú, a cuya presidenta volvió a denostar por golpista, espuria e ilegítima, pero ante la presión de Biden, vía su secretario Antony Blinken, la semana pasada, dijo haber cambiado de opinión y que si acudiría.

            Veremos qué hace en sus últimos once meses de gobierno, aunque de aquí a junio estará concentrado en la campaña presidencial de su candidata, Claudia Sheinbaum.

            Dependiendo el resultado podría hacer una gira mundial de despedida, al fin que ya le gustó.

RETALES

  1. DEFENSA.- López Obrador lanzó su ofensiva contra quienes escribimos sobre la condecoración que entregó al general Salvador Cienfuegos y una defensa que le negó al día siguiente de su captura en Los Ángeles, en octubre de 2020, cuando lo sentenció. Ayer lo exculpó diciendo que fue una venganza de la CIA con documentos falsos, y dejó en la estacada a sus propagandistas que entonces sentenciaron al extitular de la SEDENA;
  2. FIDEICOMISOS.- Tras la anunciada maniobra presidencial para disminuir a la Suprema Corte, el presidente activó lo que había adelantado: recortarle el presupuesto y así su mayoría legislativa desaparecerá doce fideicomisos por quince mil millones de pesos. Pero cuando, tras aprobarse, se publique, vendrán las acciones de inconstitucionalidad, la Corte podrá suspenderla y declararla inconstitucional. Así la bronca que viene; y
  3. BABIA.- Otra vez en Babia el Frente Opositor mientras hoy Morena dará a conocer sus finalistas a las candidaturas en nueve entidades, la CDMX incluida. Solo el PAN ya tiene resuelto lo suyo: Guanajuato, con Libia García Muñoz Ledo, y Yucatán, con Renán Barrera. Eso es todo.

Nos vemos el martes, pero en privado.