Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
El futuro de un sistema de salud universal estaría en la telemedicina, presume Enrique de la Madrid
Atención de la salud a distancia. Foto de National Cancer Institute / Unsplash

El analista político Enrique de la Madrid presumió que la tecnología en la salud flexibilizará en un futuro cercano las consultas médicas y el cuidado de la salud a distancia.

Durante su programa Ahora/ Futuro. México y el mundo el también conferencista se pronunció a favor de regular la telemedicina a nivel mundial y preparar en la materia a las instituciones de Salud pública y a los propios médicos.

En el caso de México, expuso Enrique de la Madrid, se ha evidenciado lo fragmentado que está el servicio de Salud, que con la pandemia de COVID-19 ha derivado en que si una persona ingresa al IMSS tiene 60 por ciento de probabilidades de morir.

En cambio, si acude a un hospital privado el riesgo es mucho menor.

Ya resulta obvio y evidente que no puede haber un sistema de Salud para unos y un sistema de Salud para otros. Ahora el problema es cómo financiamos un sistema de Salud para todos”, dijo.

La respuesta podría estar precisamente en la telemedicina, que a decir de Marcelo D’Agostino, experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene una relación costo-beneficio positiva.

Sin embargo, De la Madrid Cordero recordó que gran parte de la responsabilidad está en cada persona, que vea por su salud y atienda las recomendaciones e indicaciones médicas.

Con información de López-Dóriga Digital