Minuto a Minuto

Nacional Ordena INE retirar publicaciones en Facebook a favor de una candidatura del Poder Judicial
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió tres medidas cautelares relacionadas con la elección del Poder Judicial
Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores
El Ciclo Escolar 2020-2021 comenzará el 24 de agosto; regreso a las aulas, hasta Semáforo Verde
Hay condiciones para regresar a clases presenciales en la Ciudad de México. Foto de Notimex / Archivo

El 24 de agosto comenzará a distancia el Ciclo Escolar 2020-2021, detalló el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.

El secretario de Educación anunció un acuerdo con las corporaciones televisivas privadas Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Multimedios para que, a través de seis canales, se emita contenido educativo las 24 horas del día y durante los siete días de la semana.

“El plan de regreso a clases se va a apoyar en medios de comunicación, en especial de las televisoras, es lo que se ha analizado, esto de común acuerdo con la Secretaría de Salud, es lo que los especialistas nos han recomendado”, señaló el mandatario mexicano.

“No es un curso de emergencia o transitorio, es iniciar las clases de conformidad con el plan  educativo, se van a tener los libros y todos los instrumentos necesarios”, argumentó.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de Educación Pública (SEP), apuntó que las clases presenciales solo se darán conforme los estados pasen al Semáforo Verde de riesgo epidemiológico por COVID-19.

“El 24 de agosto comenzará el Ciclo Escolar 2020-2021 comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial. La pandemia representa uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos, que exige de todos nosotros esfuerzos extraordinarios. todos deseamos volver a las aulas en compañía de los maestros, pero el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto”, destacó.

“En México las clases presenciales solo se darán con Semáforo Verde, esta es una decisión de las autoridades de salud en bienestar de todos nosotros. Estamos obligados a buscar alternativas para que las niños y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación. A pesar de la adversidad sí es posible”, dijo.

Para quienes no tengan acceso a la televisión en sus casas, anunció emisiones en radio y la distribución de cuadernos gratuitos.

“Hoy el presidente López Obrador encabeza un acuerdo de concertación con cuatro televisoras nacionales: Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios para regresar a clases con un esquema robusto, oficial, válido que darán servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados académicos, en seis canales de televisión; lograremos una amplia cobertura nacional, 24 horas al día durante siete días a la semana”, indicó.

El titular de la SEP aseveró que a partir de hoy a las 17:00 h y hasta el próximo 23 de agosto aclarará las dudas que tenga de la ciudadanía.

México cerró el 20 de marzo las escuelas por la crisis del coronavirus, aunque los centros educativos de algunos estados y escuelas privadas se avanzaron a la medida decretada por el gobierno federal y habían cerrado unos días antes.

El cierre afectó a unas 250 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico, 18 mil de medio superior y cuatro mil universidades.

El 20 de abril, tras un mes de descanso, los centros educativos retomaron el curso con actividades a distancia y mediante clases emitidas por la televisión pública hasta que finalizó el curso el 17 de julio.

Según la Universidad Johns Hopkins, México es el tercer país del mundo con mayor número de muertos por COVID-19, solo superado por Estados Unidos (154 mil 834) y Brasil (93 mil 563), y el sexto país en número de contagios.

Sin embargo, México, con una población de 130 millones de personas, ocupa el puesto número 14 en la tasa de muertes por cada millón de habitantes, según el portal de estadísticas Worldometer.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE