Minuto a Minuto

Internacional La muerte del primer papa latinoamericano tiñe de luto y tristeza la Plaza de San Pedro
La Plaza de San Pedro fue el último escenario público que vio al papa Francisco con vida, para la bendición Urbi et Orbi
Internacional Las causas de muerte del papa Francisco se comunicarán tras el rito de la constatación
El papa Francisco será velado en Casa Santa Marta, donde se hará la constatación de la muerte, rito tras el cual se darán a conocer las causas de su deceso
Deportes Jorge Bergoglio, el fanático del San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco
El club San Lorenzo afirmó que "de niño y de hombre, como sacerdote y cardenal", el papa Francisco fue uno de los suyos, un "cuervo"
Internacional Las frases del papa Francisco
Estas son algunas de las frases del papa Francisco sobre cuestiones sociales y políticas
Internacional A pesar de diferencias, conocerlo fue un verdadero honor: Milei tras muerte del papa Francisco
Javier Milei, presidente de Argentina, despidió al papa Francisco por medio de un mensaje en redes sociales
Ejército y Guardia Nacional envían a 500 agentes a Chiapas
MEX4997. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (MÉXICO), 10/09/2023.- Miembros de la Guardia Nacional llegan hoy a bordo de vehículos al municipio de San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas (México). Unos 500 agentes del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva, fueron enviados este domingo a municipios del estado de Chiapas, fronterizos con Guatemala, con el objetivo de restablecer la paz en la región y dar seguridad a la población debido a la actividad de grupos delicuenciales. EFE/Carlos López

Unos 500 agentes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva fueron enviados este domingo a municipios del estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, con el objetivo de restablecer la paz en la región y dar seguridad a la población debido a la presunta actividad de células de grupos delicuenciales.

El jueves pasado, cientos de indígenas de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo (Chiapas), marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra el crimen organizado que pretende extorsionarlos.

Ese día, los indígenas de pueblos originario también exigieron un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, quienes se pelean el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.

Este domingo, los cientos de militares llegaron a los municipios de la Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Mazapa de Madero y Motozintla, donde organizaciones del crimen organizado mantienen enfrentamientos.

Los agentes llegaron desde el Regimiento de Caballería Motorizada hasta las comunidades en las que las organizaciones delincuenciales tienen atemorizada a la población por los constantes enfrentamientos y ejecuciones.

Los 500 soldados y policías se concentraron en Frontera Comalapa, localidad que es centro de la región Sierra Madre de Chiapas y que está en disputa presuntamente entre los Cárteles Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa.

Tras su llegada, los soldados instalarán puntos de control en comunidades de los municipios mencionados.

En los últimos días la situación se volvió más tensa luego de que el 29 de agosto un grupo armado perpetró una emboscada en el tramo carretero Chicomuselo-Siltepec dejando 6 muertos.

En mayo pasado más de 3 mil personas dejaron sus casas en la comunidad El Lajerio, municipio de Frontera Comalapa, por los enfrentamientos entre sicarios de ambas organizaciones.

En los últimos meses la violencia e inseguridad han ido en aumento en las comunidades indígenas de Chiapas, donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios y aunque activistas y habitantes continúan denunciando estas acciones, autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.

Chiapas es un territorio estratégico por su ubicación geográfica, representa el puente de conexión entre el sur y el norte del continente a través de 700 kilómetros de frontera con Guatemala.

Con información de EFE