Minuto a Minuto

Vida y estilo Metro de Nueva York dejará de vender las tradicionales MetroCards a finales de año
El Metro de Nueva York dejará de vender las 'MetroCards' para pasar al sistema de 'tap-and-go', que permite pagar con tarjeta bancaria
Deportes México y Canadá se enfrentan por un boleto en la final de la Concacaf Nations League 2025
México y Canadá se verán en las caras en las semifinales de la Concacaf Nations League en el SoFi Stadium de California
Nacional Matan a dos hombres afuera de hotel en Tlalnepantla durante evento oficial
Dos hombres fueron asesinados a la entrada de un hotel en Tlanepantla mientras adentro se realizaba un evento con el alcalde y el titular del PJ Edomex
Nacional Aseguran 4.5 toneladas de cocaína y detienen a 4 en Baja California Sur
En costas de Baja California Sur, agentes de Semar aseguraron un total de 4.5 toneladas de cocaína y detuvieron a 4 personas
Deportes Japón, primer clasificado para el Mundial 2026
Japón confirmó su boleto al Mundial de 2026 tras vencer este jueves por marcador de 2-0 al combinado de Baréin
Ejército atribuye baja en cultivos ilícitos a incentivos gubernamentales en Guerrero
Integrantes del Ejército Mexicano realizan un operativo de destrucción de plantíos de amapola, este jueves en el poblado Toro Muerto, en el municipio San Miguel Totolapan en el estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán

El Ejército mexicano destruyó 63 cultivos de amapola en el último mes y 23 de marihuana en Guerrero, cifras que evidencian la reducción de los plantíos que, según los elementos del Ejército, se debe a los incentivos del Gobierno para sustituir esas plantaciones por otras como el aguacate y que en nada se relacionan con los acuerdos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“En primer lugar, es que los apoyos del Gobierno federal han sido muy importantes, otro motivo creo yo que han disminuido la siembra de enervantes es porque hay y vimos mucha siembra de aguacate que están con riego por aspersión y el aguacate que tiene buenos precios y seguramente están trasladando a cultivos lícitos”, indicó el comandante de la 27 zona militar, Andrés Ojeda Ramírez.

Ejército atribuye baja en cultivos ilícitos a incentivos gubernamentales en Guerrero - 96b7ffadbad387b5d1019b3b54a1c701708c27f8w-1024x683
Integrantes del Ejército Mexicano realizan un operativo de destrucción de cultivos de amapola, este jueves en el poblado Toro Muerto, en el municipio San Miguel Totolapan en el estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán

En un recorrido este viernes se observaron las labores que realizan los militares en la sierra del estado de Guerrero para destruir varios sembradíos, entre ellos uno que apenas ha comenzado a florecer y otro donde las flores han caído y estaba listo para empezar a producir la goma de opio.

El alto oficial aseguró que estas actividades se realizan todos los años, ya que están programadas por la Secretaría de la Defensa (Sedena) en esta época.

Leer también: Liberan al agresor de “Huesitos” en Puebla

También agregó que las operaciones de los militares en esa zona del país no se deben a los acuerdos entre Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir a los grupos delictivos.

La Sedena ha indicado que de 2014 a 2024, en Guerrero se destruyeron 93 mil 924 sembradíos de amapola, los cuales fueron cultivados en 14 mil 780 hectáreas.

“Consideramos y viendo cómo se encuentra el terreno, es posible que alcancemos los mismos números, Aunque actualmente la actividad económica de la población tiene otros apoyos económicos por parte del gobierno federal que se observan en que ya no haya extensiones grandes de enervantes”, detalló el militar.

Ejército atribuye baja en cultivos ilícitos a incentivos gubernamentales en Guerrero - dd9b8d3122c3634423d61bb7e927f4ad270a2c9cw-1024x683
Integrantes del Ejército Mexicano realizan un operativo de destrucción de plantíos de amapola, este jueves en el poblado Toro Muerto, en el municipio San Miguel Totolapan en el estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán

El comandante militar explicó que el objetivo es localizar, destruir y tener áreas federales y comunes libres de plantíos de enervantes ilícitos, sobre todo porque en estos meses la amapola ya tiene la altura para ser rayada y producir la goma de opio.

Por otra parte, el comandante señaló que en la sierra de Guerrero se vive un ambiente de tranquilidad, ya que además de los 300 militares que realizan los trabajos de destrucción, se cuenta con bases de operaciones mixtas que brindan seguridad en los lugares identificados y solicitados por los mismos pobladores.

Con información de EFE.