Minuto a Minuto

Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
EE.UU. pide proteger la inversión privada en energías renovables en México
Paneles solares. Foto de Zbynek Burival / Unsplash

El Laboratorio de Energías Renovables (NREL, en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos defendió la participación del sector privado en la generación de energías limpias en México y advirtió los riesgos de una reforma legal que altere el sistema actual.

“La inversión del sector privado es fundamental para que México logre sus objetivos de energía limpia. Sin embargo, las inversiones necesarias tendrán dificultades si se realizan cambios en los marcos legales del actual mercado eléctrico”, afirmó el NREL en un informe.

El laboratorio de investigación, adscrito al Departamento de Energía, concluyó que México puede convertirse en “una potencia de energía limpia” debido a sus grandes recursos solares y eólicos todavía sin explotar.

Según sus cálculos, el país latinoamericano tiene potencial para generar 25 mil gigavatios (GW) en energía solar, de 3 mil 700 GW en energía eólica, de 2.5 GW en geotermia y de 1.2 GW en hidroeléctrica, lo que satisfaría 100 veces las necesidades eléctricas de México.

Aseguró que “con suficiente inversión del sector privado“, México podría aprovechar rápidamente este potencial y cumplir con su meta de alcanzar el 35 por ciento de generación de energía limpia para 2024.

El Congreso mexicano está debatiendo una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretende limitar a 46 por ciento la participación del sector privado en el mercado energético.

Además, la iniciativa prioriza la energía generada por las plantas fósiles de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por delante de las plantas de energías renovables del sector privado.

López Obrador afirmó que ha tratado el tema con las autoridades estadounidenses en varias reuniones, pero les ha trasladado que no deben “intervenir” en la política energética mexicana.

Incluso reveló que “una funcionaria de la Secretaría de Energía del Gobierno de Estados Unidos envió una carta amenazante” en la que acusaba a México de estar “violando” el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con información de EFE