Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Dr. Francisco Moreno pide no temer a vacuna de AstraZeneca; “el beneficio es mayor que el riesgo”, asegura
Enfermera con vial de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca. Foto de EFE

El doctor Francisco Moreno llamó a la población de México a no temer a la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca ante la suspensión de su aplicación en 13 países de Europa por presuntos casos de trombos.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el encargado del área COVID-19 del Hospital ABC detalló que de diez millones de vacunas aplicadas en todo el mundo solo se registran 33 posibles casos de trombos relacionados.

Hasta que no haya una evidencia clara de esta relación, el beneficio que ha mostrado esta vacuna ha sido mucho mayor que el riesgo que aparentemente existe”, dijo.

El doctor Francisco Moreno pidió tener calma a quienes ya recibieron la primera dosis y acudir a la aplicación de la segunda.

Yo le diría a la gente que se aplicó la vacuna de AstraZeneca en México que estén tranquilos, no quiere decir que de repente van a tener trombos”, insistió.

El especialista en Medicina Interna refirió que pueden haber coincidencias entre la aplicación de vacunas y padecimientos, como los trombos, pero que “hay que confiar en las vacunas” porque “es lo que nos puede sacar de la pandemia”.

Cuestionado sobre la autorización para uso de emergencia del Remdesivir en México, el doctor Moreno Sánchez celebró la decisión de Cofepris, toda vez que existen estudios que respaldan su utilidad en la fase temprana del COVID-19.

El contar con un medicamento que puedes utilizar en el hospital en fase temprana y que acorta el tiempo hospitalario, previene que los pacientes avancen a intubación y tengan estancias prolongadas en el hospital, es algo que nos estimula a que podamos combatir la enfermedad de mejor forma”, aplaudió.

Con información de López-Dóriga Digital