Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Así será aplicada en México la dosis de refuerzo contra COVID-19 para adultos mayores
Foto de Alejandro Murat

La Secretaría de Salud federal anunció el inicio de la dosis anticovid de refuerzo para adultos mayores de 60 años en seis estados de la República Mexicana.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que esta nueva etapa en el plan nacional de vacunación comenzará a partir de este 7 de diciembre y se aplicará en todos los casos el fármaco de AstraZeneca.

El experto defendió que la dosis adicional “puede ser con otras vacunas” a las ya recibidas, por eso se aplicará a todos una dosis de AstraZeneca sin importar que su esquema fuera con Pfizer, CanSino, Sputnik V, Sinovac, Moderna o Johnson & Johnson.

No es un segundo esquema es una dosis adicional, utilizaremos la vacuna AztraZeneca en todos los casos independientemente de cuál fue el esquema primario de vacunación”, refirió en la conferencia matutina llevada a cabo en Jalisco.

“Inician las personas vacunadas antes de junio de 2021, pero si alguien se vacunó posteriormente debe esperar seis meses desde la última vacunación”, puntualizó.

El zar del coronavirus en México señaló que no se requiere registro previo y únicamente la persona adulta mayor deberá acudir al centro de vacunación con una identificación que acredite su edad de 60 años o más.

Esta etapa del programa nacional de vacunación iniciará en seis entidades de la República Mexicana: Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.

El subsecretario de Salud detalló cinco consideraciones para llevar a cabo esta dosis de refuerzo en adultos mayores:

  1. El refuerzo debe aplicarse a grupos poblacionales más vulnerables, como los adultos mayores.
  2. No hay evidencia concluyente sobre su aplicación generalizada cuando ya se aplicó un esquema completo.
  3. Priorizar el avance de la cobertura de esquemas primarios, y completar dichos esquemas.
  4. Evitar refuerzos generalizados cuando hay grupos poblaciones descubiertos de la inmunización.
  5. La dosis adicional puede ser del mismo u otro tipo de vacuna según disponibilidad.

En lo referente al estrategia nacional de vacunación, el funcionario de Salud informa que 78.5 millones cuentan con al menos una dosis contra COVID-19. En total se han aplicado un total de 134 millones 694 mil 601 dosis del fármaco anticovid desde diciembre pasado.

López-Gatell explicó que esta semana abrió con “una disminución” de contagios tras dos semanas consecutivas con incrementos, y descartó “una tendencia generalizada hacia una posible cuarta ola”.

Con información de López-Dóriga Digital