Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Diputados turnan a comisiones reforma eléctrica de López Obrador
Torres eléctricas de CFE. Foto de @CFENacional

La Cámara de Diputados turnó a comisiones la propuesta de reforma eléctrica enviada en días pasados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Serán las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía las que evalúen la iniciativa que propone considerar la electricidad como área estratégica del Estado.

El presidente López Obrador decidió impulsar esta iniciativa dado que sus leyes para dar prioridad a las energéticas públicas CFE y Pemex se encuentran encalladas ante los tribunales por un alud de amparos de compañías privadas.

Según informó la propia CFE, estas son las principales claves de esta reforma:

  1. Lograr que la CFE produzca el 54 por ciento de la energía generada en el país. “Esta proporción es indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica, la energía eléctrica”, consideró la compañía estatal en un boletín.
  2. Desaparecer la figura que mantiene a la CFE como hasta ahora, en subsidiarias y filiales, para constituirla como un solo organismo del Estado “con personalidad jurídica propia”.
  3. Proponer una colaboración en generación eléctrica entre la CFE y el sector privado, que se desea “honesta, de buena fe y al servicio” del país. El sector privado participaría hasta en un 46 por ciento de la generación.
  4. Desaparecer los contratos de autoabastecimiento y otras figuras derivadas de legislación previa.
  5. Desaparecer dos organismos creados para acotar las funciones de la CFE y beneficiar “inequitativamente” a los productores privados: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  6. Se propone que el Centro Nacional del Control de Energía (Cenace), que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, forme parte de la CFE.
  7. Se establece que el litio y demás minerales estratégicos necesarios no serán concesionados para que el Estado mexicano lleve a cabo su exploración y producción.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE