Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Ebrard confirma pago de arancel a EE.UU. por jitomate
El secretario Marcelo Ebrard dijo que mientras se negocia un acuerdo, México deberá pagar un arancel del 17 por ciento por el jitomate
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo hoy 14 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo hoy lunes 14 de julio de 2025
Nacional Sheinbaum busca acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para evitar los aranceles de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto
Nacional Un día como hoy: 14 de julio
Un día como hoy 14 de julio, pero de 1971, muere el escritor mexicano Ermilo Abreu Gómez, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua
Nacional ¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP
La SEP informó el inicio de las vacaciones de verano y la fecha en que empieza el ciclo escolar 2025-2026
Diputados aprueban reformas para crear fondo para emergencias
Foto de Notimex

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles reformar las leyes federales de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la de Deuda Pública, para crear un fondo de 180 mil 733 millones de pesos para emergencias como la que ha provocado la pandemia del coronavirus COVID-19 en el país.

Con 265 votos a favor, cinco abstenciones y 10 en contra, los diputados crearon el Fondo para la Prevención y Atención de Emergencias, mediante el cual el gobierno federal podrá tener recursos adicionales.

Los diputados “acordaron dispensar los trámites a la iniciativa de urgente resolución” presentada por el diputado de Morena, Mario Delgado Carrillo.

Precisamente, Delgado aseguró a los medios que la iniciativa para crear el Fondo “da al gobierno mexicano una opción para enfrentar la emergencia sanitaria del COVID-19″.

“Se tiene que cuidar la salud de los mexicanos, que es la prioridad, y por otro lado también la salud de nuestra economía, que aquí es difícil encontrar el balance”, expuso en rueda de prensa.

El diputado consideró que el Ejecutivo ha actuado muy bien al establecer medidas de aislamiento y de sana distancia fundamentadas en información técnico-científica para contener la pandemia por COVID-19.

Precisó que con las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y a la Ley Federal de Deuda Pública, aprobadas este miércoles, “hay una opción abierta al gobierno que tenga la posibilidad de disminuir el superávit primario ante una situación de emergencia“.

Además, consideró que con esta acción “se desestresan las finanzas públicas“, al mitigar el impacto en la salud, la economía, la productividad, el consumo o el empleo.

La iniciativa establece que, “si durante el ejercicio presupuestal se presenta una emergencia que ponga en riesgo a amplios sectores de la sociedad o genera afectaciones a la economía, el Ejecutivo Federal podrá solicitar autorización al Congreso para obtener recursos”.

En la propuesta se apuntó que en el ejercicio fiscal 2020, el Ejecutivo podrá enviar al Congreso “una propuesta para obtener montos adicionales de financiación, que constituyan el Fondo por una cantidad máxima de 180 mil 733 millones de pesos.

La iniciativa también precisa que para la creación del citado Fondo, en el ejercicio fiscal 2020, “se podrán utilizar los remanentes no ejercidos de las prerrogativas ordinarias de los partidos políticos que hayan sido reintegrados a la Tesorería de la Federación”.

El Fondo, según se explicó, será ejercido y administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), previa opinión de un comité técnico que estará integrado por al menos un representante de las secretarías de Salud, Economía, Gobernación, Trabajo y Previsión Social, Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público y los que determine el titular del Ejecutivo.

Tras ese escenario, el Congreso deberá resolver la solicitud en un periodo no mayor a cinco días hábiles a partir de su recepción. Transcurrido el plazo sin que el Congreso emita resolución, se tendrá por aprobada la solicitud.

Con información de EFE