Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos
Detienen en Cancún al principal coordinador del tráfico de migrantes desde Colombia a EE.UU.
Detención en Cancún del 'Poporro', traficante de migrantes y socio de cárteles mexicanos. Foto de EFE/ Policía de Colombia

Autoridades detuvieron en la ciudad mexicana de Cancún al colombiano Nelson Enrique Bautista Reatiga, alias ‘Poporro’ y quien era el principal coordinador del tráfico de migrantes desde el país andino hacia Estados Unidos.

Así lo informó el director de la Policía colombiana, el general William René Salamanca, que aseguró en una rueda de prensa que ‘Poporro‘ es “socio de los cárteles Jalisco Nueva Generación y Tijuana, así como “dinamizador” del microtráfico en el departamento de Santander.

El hombre fue detenido en la madrugada del domingo “en un exclusivo apartamento de la paradisiaca ciudad mexicana de Cancún” y con ello “terminaron 18 años de actividad criminal de uno de los delincuentes más buscados por Colombia”.

Luego fue expulsado a Colombia y llegó al aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, donde “se hizo efectiva la orden de captura en su contra”.

En la operación transnacional ‘éxodo’, en la que fue detenido el criminal, participaron las autoridades de Colombia, México y Reino Unido.

“El éxito de la ‘Operación Éxodo’ es el resultado de una fluida cooperación internacional contra el crimen organizado”, añadió Salamanca.

Bautista Reatiga debe responder en Colombia por los delitos de concierto para delinquir; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; homicidio agravado; tentativa de homicidio agravado y tráfico; fabricación o porte de estupefacientes, y tráfico de migrantes.

 Historial criminal

Alias ‘Poporro‘ comenzó a delinquir en 2006 en un grupo armado organizado, pero luego decidió crear su propia banda, denominada ‘Los del Sur‘, que se dedicaba a microtráfico, extorsión y sicariato en el noreste de Colombia.

Luego entró al negocio del narcotráfico como proveedor y socio de los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Tijuana.

En 2020 huyó a México “tras una guerra a muerte con alias ‘Pichi’ por el control territorial del tráfico de estupefacientes en (los departamentos de) Santander y Norte de Santander que dejó más de 30 muertos”.

Se estableció en Cancún, desde donde lideraba una red internacional de tráfico de migrantes que llegaban a Colombia provenientes de Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá.

“Los contactaba a través de una docena de cuentas de WhatsApp, a nombre de ‘Don Antonio’, desde donde les ofrecía trasladarlos hasta la frontera con Estados Unidos por precios que oscilaban entre los 5 mil y 8 mil dólares”, agregó el oficial.

Los migrantes viajaban desde Bogotá a Cancún, desde donde eran llevados a los estados de Quintana Roo y Yucatán en camiones, autobuses y carros de servicio público en condiciones que “eran tan extremas que, durante el viaje, el cual duraba entre dos y tres días, tenían que soportar el hacinamiento” a temperaturas muy altas en el día y muy bajas en la noche.

Una vez llegaban a los pueblos de Quintana Roo y Yucatán, permanecían allí entre tres y cuatro días, hasta completar un cupo limitado para continuar el viaje hacia Tijuana, en la frontera con EE.UU..

Allí “eran distribuidos a zonas rurales, en viviendas adecuadas para albergar a grupos de 20 a 30 personas, donde las preparaban para el último tramo del viaje, a pie, en pleno desierto”.

Estos migrantes también eran obligados “a transportar paquetes de 4 a 20 kilos de cocaína o a ingerir entre 20 y 80 cápsulas del alcaloide” hacia Estados Unidos.

“Una vez lograban cruzar la frontera, los delincuentes obligaban a los migrantes a grabar un video de agradecimiento a ‘Don Antonio’, como estrategia publicitaria para difundir en las redes sociales”, detalló Salamanca.

Con información de EFE