Minuto a Minuto

Nacional Diputados regulan retiros por desempleo, ¿qué significa?
La reforma aprobada en la Cámara Baja establece los parámetros para proceder con retiros por desempleo de la cuenta individual de los trabajadores
Deportes Rayados se juega el pase a octavos del Mundial de Clubes ¿a qué hora y en dónde verlo?
Rayados de Monterrey enfrentará al Urawa Red Diamonds japonés en Pasadena, buscando su pase a octavos de final del Mundial de clubes
Internacional Ocho noticias para estar bien informado este 24 de junio sobre el mundo, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 24 de junio
Nacional Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?
El centro de la tormenta tropical 'Andrea' se ubica a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo
Nacional Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo
La presidenta Sheinbaum habló que ya hace falta en México una "reforma electoral" que será propuesta en su momento al Congreso
Detectan en Chiapas tercer caso humano de miasis por gusano barrenador
Imagen de archivo. Foto de Miguel Ausejo en Unsplash

Autoridades detectaron en Chiapas el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador.

La infestación parasitaria causada por larvas de gusano barrenador del ganado se encontró en un hombre de 40 años de edad, originario del municipio de Mapastepec.

Medios locales apuntaron que familiares del paciente encontraron las larvas tras manipular una herida que el sujeto tenía, por lo que dieron aviso a las autoridades.

El hombre fue llevado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” de Tapachula para recibir tratamiento especializado.

El primer caso humano de miasis por gusano barrenador ocurrió el 18 de abril en Acacoyagua, en una mujer de 77 años, mientras que el segundo se registró el 8 de mayo, en un hombre de 50 años, originario de Tuzantán. Ambos municipios pertenecen a Chiapas

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Este padecimiento afecta principalmente al ganado y ocasionalmente a humanos.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

El diagnóstico oportuno y el tratamiento médico son esenciales para evitar el deterioro del tejido afectado por las larvas e impedir infecciones secundarias que puedan agravar el estado de salud del paciente.

Con información de López-Dóriga Digital